Electricidad
ASIGNATURA: ELABORACION
PROFESORA: NORMA ELVIA
GRUPO: 207
Trata de personas
Tráfico de personas en 2010. Informe sobre trata de personas. Datos del Departamento de Estado de Estados Unidos.[1]
Nivel 1 - Alto cumplimiento de los estándares mínimos de Trafficking Victims Protección Act -TVPA- de los Estados Unidos[2] Nivel 2 - Esfuerzossignificativos para cumplir con TVPA Nivel 2 - Países cuyos gobiernos no están cumplimiento con los estándares mínimos, pero están haciendo esfuerzos para alcanzarlos. Nivel 3 - Nulo cumplimiento con TVPA Sin datos |
Trata de personas, tráfico de personas o comercio de personas (en inglés Human
DESARROLLO
Por trata de personas se entenderá la captación, el transporte, translado, la acogida ola recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de fuerza u otras formas de coacción, fraude, al engaño, al abuso del poder o de situación de vulnerabilidad o a la consecución o recepción de pagos o beneficios para obtener el conocimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o practicas análogas,servidumbre o extracción de órganos.
La denominada "esclavitud del siglo siglo XXI" hace referencia al problema de la trata de personas.
Cada año son entre uno o dos millones de hombres y mujeres, niños y niñas, engañados, vendidos, sometidos a esta esclavitud bajo distintas formas.
Según la OIT señala que el 80% de las victimas son mujeres o niñas, la explotación laboral corresponde a un 56% y enla explotación sexual al 98%.
Considerando un delito muy rentable.
los pobres que se ven obligados a aceptar cualquier oportunidad que se les presenta para subsistir:
Esta relacionada con peligros sociales como el secuestro, las desapariciones, la falsificación de documentos , de violencia, el abuso físico y sexual, la corrupción, el trafico y abuso de drogas.
Las relaciones sexualesremuneradas(erróneamente llamada prostitución infantil) que tiene a su vez 2 vías de expresión: la demanda local y la trata con propósitos sexuales. La pornografía utilizada niños, niñas y adolescentes.
Como segundo punto, se encuentra la mendicidad, que se presenta como una figura mas en la "trata de persona" por que involucra otra forma de explotación y esclavitud, siendo las niñas y niños entre los 0 y6 años, la población mas vulnerable que este tipo de explotación. Esta
acción se puede observar cuando se usan a las niñas y niños, como objeto para inspirar lastima en las personas. Se han indentificando que la mendicidad se da en 3 direcciones:
la comercialización del niño por parte de los padres.
el alquiler de niñas y niños por parte de los padres o apoderados para que otras personas losutilicen para el mismo fin.
el incremento de desapariciones de menores de edad que hacen presumir un destino similar
La trata en cifras
El negocio de la trata mueve 12 millones de dólares por año en el mundo. Según la OIT , mas de 12.3 millones de personas sufren situaciones laborales similares a la esclavitud. 4 millones son víctimas de la trata cada año. La mayor parte de las víctimas sonniñas, niños y mujeres. Entre el 10 y el 30% de mujeres víctimas de la trata son menores de edad. En América Latina, 2 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual comercial o laboral
Definición de Naciones Unidas
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacionales define la trata de personas del siguiente modo:
la captación, eltransporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación...
Regístrate para leer el documento completo.