electrico

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
Objetivos



Determinar la impedancia equivalente de un circuito en serie mediante el método de los tres voltímetros.

Determinar la impedancia equivalente de un circuito en paralelo mediante el método de los tres amperímetros.

Ampliar los conocimientos relacionados con mediciones eléctricas a través de nuevos métodos de medidas.Equipos Utilizados



Amperímetro (FLUKE).
Voltímetro (Fluke).
Fuente de voltaje AC.
Bobina.
Capacitor.
Resistor variable.
Cables.






















Marco Teórico


Método de los tres voltímetros
El esquema correspondiente a este método es el de la figura N°1. En ella R1 es una resistencia patrón de valor conocido y Z es la impedancia que deseamos medir.Las expresiones aproximadas que se obtienen de este esquema considerando que los voltímetros se comportan idealmente son las siguientes:
(rv = »)
V1 =IR1

Despejando de estas tres ecuaciones R y X se obtienen los siguientes resultados:

V2 = I^R2 + X2
















(b)
Fig. N°1 (a) Circuito para la medición deimpedancias por el método de los tres voltímetros. (b) Diagrama Fasorial.




Método de los tres amperímetros

El esquema correspondiente a este método se observa en la figura N°2. En ella G1 es una conductancia patrón de valor conocido e Y es la admitancia que deseamos medir.



(a)


(b)

Fig. N°2 (a) Circuito para la medición de impedanciaspor el método de los tres voltímetros. (b) Diagrama Fasorial.

Las expresiones aproximadas que se obtienen de este esquema considerando que los amperímetros se comportan idealmente son las siguientes:
(ra = 0) I1 = VG1
I2 = V^G2 + B2
I3 =V^(G + G1)2+ B2







Pasos de los métodos de los tres voltímetros y de los tres amperímetros.

1. Conectar el esquema del circuito de la figuraN° 1, siendo R1 la resistencia patrón de 50 Q y Z una bobina; alimente el circuito con el voltaje del transformador obtenido entre el tap central y uno de los externos; anote los valores de las mediciones obtenidas en los voltímetros. Luego proceda a alimentar el circuito con el voltaje del transformador obtenido entre los extremos del secundario, anotando los valores correspondientes.
2. Repitael procedimiento del numeral 1 con las demás bobinas. Coloque todos los datos obtenidos en un tabla como la que se muestra en la tabla N°1 y calcula el valor de R, X y L (inductancia) para cada caso.
3. Conectar el esquema del circuito de la figura N° 1, siendo R1 la resistencia patrón de 50 Q y Z un condensador; alimente el circuito con el voltaje del transformador obtenido entre el tap centraly uno de los externos; anote los valores de las mediciones obtenidas en los voltímetros. Luego proceda a alimentar el circuito con el voltaje del transformador obtenido entre los extremos del secundario, anotando los valores correspondientes.
4. Repita el procedimiento del numeral 3 con los demás condensadores. Coloque los datos obtenidos en una tabla similar a la del numeral 3 y calcula elvalor de R, X y C (capacitancia) para cada caso.

Método de los tres amperímetros.
5. Conectar el esquema del circuito de la figura N° 2 con Gi como la resistencia patrón de 50 Q y Y una bobina. Al circuito se debe conectar en serie una resistencia de protección de 50Q con el propósito de limitar la corriente que circula por este. Alimente el circuito con el voltaje del transformador obtenido entreel tap central y uno de los externos; anote los valores de las mediciones obtenidas en los amperímetros. Luego proceda a alimentar el circuito con el voltaje del transformador obtenido entre los extremos del secundario, y anote los valores de las mediciones correspondientes.
6. Repita el procedimiento del numeral 5 con las demás bobinas. Coloque todos los datos obtenidos en un tabla como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • La electricidad
  • La electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS