ELECTROLITOS

Páginas: 4 (760 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
LIQUIDOS
La distribución del agua y solutos en los diversos compartimentos del organismo son importantes para mantener un estado de equilibrio.
El agua total del organismo (50-75%) de la masacorporal esta distribuida entre el compartimiento intracelular y extracelular.
El liquido intracelular representa el 30-40% del peso corporal (2/3 del agua total); mientras que el liquido extracelularrepresenta el 20-25% del peso corporal (1/3 de agua).
El líquido extracelular está formado por: plasma (5%), intersticial (15%) y el agua transcelular (1-3%)
ELECTROLITOS
Molécula que se separa en uncatión y un anión cuando es disuelto en un solvente, generalmente agua. Por ejemplo la sal, NaCl, se escinde en agua en: Na+ y Cl-
Existen varios electrólitos biológicamente importantes.
Loscationes, o iones cargados positivamente, en el líquido corporal incluyen sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca++) y magnesio (Mg++).
Los aniones, o iones cargados negativamente, en el líquido corporalincluyen cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-,) y fosfato (HPO4-).

Concentraciones de electrólitos en los diferentes compartimientos
Nutrimento
Extracelular
Intracelular
Sodio
135/145 mmol/L
---Cloro
98/108 mmol/L
---
Potasio
3.5/4.5 mmol/L
150 mmol/L



SODIO
Es el ión positivo principal en los líquidos extracelulares. La concentración de sodio en la célula es de sólo 5 mEq/L,comparada con 140 fuera de ella.
HISTORIA
El sodio es un elemento químico de símbolo Na que fue descubierto por Sir Humphry Davy.
La sal, la fuente más importante del nutriente esencial, sodio. Seobtiene de salinas tierra dentro creadas por mares ancestrales, o se produce por evaporación de agua marina.
En alguna época era costumbre frotar con sal a los recién nacidos como símbolo de pureza y paraasegurar su buena salud.
Alguna vez la sal fue tan escasa que se usaba como moneda.
Los soldados de César recibían parte e su paga en sal.
Esta parte de su paga se conocía como “salarium” y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electrolitos y no electrolitos
  • Electrolitos Y No Electrolitos
  • electrolitos y no electrolitos
  • Electrolitos y no electrolitos
  • Electrolitos
  • Electrolitos y no electrolitos
  • Electrolitos y no electrolitos
  • Electrolitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS