Electromagnetismo en la fisioterapia
CINEMÁTICA
Estudia el movimiento en si Mismo, sin considerar las causas que lo provocan.
DINÁMICA
Estudia el movimiento Considerando las causas que lo Originan, o sea las fuerzas.
ESTÁTICA
Estudia las fuerzas considerándolas en equilibrio, impidiendo todo movimiento.
Introducción a la biomecánica
En el término biomecánicacoexisten dos elementos, el biológico y el mecánico, que se encuentran en la mayor parte de las definiciones de esta palabra. Se trata de una disciplina que utiliza los principios y métodos de la mecánica para el estudio de los seres vivos, teniendo en cuenta sus peculiaridades.
La biomecánica es una ciencia de gran auge en nuestros días, en la que concurren profesionales de muy diversos ámbitosdebido a su pluridisciplinaridad. Así participan, entre otros, físicos, biólogos, médicos, ingenieros, entrenadores, licenciados en educación física, motricistas y ergónomos.
Dentro de las ramas de la biomecánica se encuentra la biomecánica humana que se desarrolla, según Vera (1989), en tres diferentes campos, cada uno de ellos con unos objetivos propios:
- El médico.
-El ocupacional.
-El deportivo.
La biomecánica suele dividirse de la misma forma que lo hace la mecánica
-Cinemática.
-Dinámica: a) Estática, b) Cinética
-La parte de la biomecánica que describe los movimientos se denomina cinemática. La cinemática sitúa espacialmente los cuerpos, mediante coordenadas y ángulos, y detalla sus movimientos, basándose en los términos de desplazamientos (recorridos),velocidades y aceleraciones.
-Cuando el movimiento, o la falta de éste, se relaciona con las fuerzas que lo provocan, se habla, en forma genérica, de dinámica. Dentro de ésta, al estudio de las fuerzas que provocan el movimiento se le denomina cinética y al estudio de las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan en equilibrio, estática.
Ejemplos sobre cinemática, estática y cinética:La cinemática describe, por ejemplo, las técnicas deportivas o las diferentes habilidades y destrezas que puede ejecutar el hombre.
La cinética estudia, por ejemplo, las fuerzas aplicadas en la marcha, carrera, subir escaleras, en un chut de fútbol, en un lanzamiento a canasta.
La estática estudia, por ejemplo, cómo logra en windsurfista mantenerse sobre la tabla, el escalador, sobre unaspequeñas presas o un niño, sobre una barra de equilibrio.
EQUILIBRIO
Objetivo
Comprobar la primera y segunda condición de equilibrio.
Aprender a trazar el diagrama de cuerpo libre.
Materiales y equipos
Juego de Dinamómetros.
Regla graduada milimetrada.
Limbo graduado o transportador.
Juego de masas.
Poleas.
Hilos o cuerdas.
Barras o vigas de madera.
Soporte Leybold.
Fundamento teóricoLey de inercia de Newton: todo cuerpo permanece en el estado de reposo o en el estado de movimiento con velocidad constante, siempre que no exista agente externo (fuerza) capaz de modificar dichos estados.
Fuerza: es todo aquello capaz de modificar el estado original de los cuerpos. estas fuerzas pueden ser de acción directa (fuerza externa aplicada directamente sobre un cuerpo) o de acción adistancia (como por ejemplo las fuerzas gravitacionales, electromagnéticas, fuertes y débiles).
Equilibrio: se dice que un cuerpo esta en equilibrio si este permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando no sufre cambio ni en su estado de reposo ni en su movimiento de traslación ni en el de rotacion. en consecuencia se dice que un cuerpo estaen equilibrio:
1.- cuando esta en reposo o se mueve con movimiento uniforme; y
2.- cuando no gira o lo hace con velocidad constante.
Condiciones de equilibrio:
Equilibrio de una partícula: La condición necesaria y suficiente para que una partícula permanezca en equilibrio (en reposo) es que la resultante de las fuerzas que actúan sobre ella sea cero.
Naturalmente con esta condición la...
Regístrate para leer el documento completo.