ELECTROMAGNETISMO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Telecomunicaciones
TRABAJO COLABORATIVO Nº 3
ELECTROMAGNETISMO
Presentado por:
ÁNGELA ROJAS GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DUITAMA - BOYACÁ
COLOMBIA
2013
““INDUCCIÒN ELECTROMAGNÈTICA””
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Telecomunicaciones
TRABAJO COLABORATIVO Nº 3ELECTROMAGNETISMO
ÁNGELA ROJAS GONZÁLEZ
CC Nº 1050200486
Presentado a:
CARLOS RUIZ
Tutor Laboratorio CEAD
Código: 201424
Grupo: 25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DUITAMA - BOYACÁ
COLOMBIA
2013
.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realiza con el fin de llevar nuestros conocimientos teóricos
adquiridos en esta tercera unidad del módulo de ELECTROMAGNETISMO al modeloexperimental, estableciendo así mismo un lazo comunicativo con nuestro tutor asignado
durante el desarrollo de las prácticas en cada uno de nuestros CEADS.
Es de resaltar la importancia de este curso en el mundo de la ciencia; sin lugar a dudas,
la inducción electromagnética, el conocimiento,
las propiedades y las
potencialidades de las ondas electromagnéticas o la instalación,implementación o
diseño de antenas, son temas no solo de investigación permanente, si no fuentes
de grandes inversiones científicas, tecnológicas y económicas por su sensibilidad e
influencia en las vida, empresa, sociedades modernas.
En este laboratorio daremos exploración a 3 diferentes temas relacionados con la
inducción electromagnética, tales como: conceptos básicos, el capacitor, y la naturalezadel magnetismo. Hemos de agradecer a nuestro Tutor, por ser el facilitador y supervisor
de esta gran oportunidad al brindarnos este punto de partida para interactuar como equipo
de trabajo, y así mismo permitirnos explorar los campos que nos permitirán abrir puertas
en cada una de nuestras respectivas carreras.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Utilizando recursos del medio y mucha consulta ytrabajo colaborativo, conocer y
socializar, cómo generar corriente eléctrica usando un imán.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Utilizando recursos del medio y mucha consulta y trabajo colaborativo,
conocer y socializar conceptos básicos.
socializar los alcances teóricos y prácticos que regulan el comportamiento de los
campos y sistemas electromagnéticos.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Conectarla bobina de una sola espira al galvanómetro, como se ilustra en la figura.
Introduzca uno de los imanes de barra a través de la bobina y comienza a generar con
su mano y en el interior una movimiento armónico simple. Observe cuidadosamente la
aguja del galvanómetro y anote sus observaciones.
Con la bobina de una sola espira no existe movimiento de la aguja del
galvanómetro; ya que el campomagnético es muy débil.
2. Conecte las terminales del galvanómetro a la bobina de 50 espiras. Introduzca
El imán dentro de la bobina y repita cuidadosamente la experiencia anterior.
Registre sus observaciones y vaya sacando conclusiones.
Se pudo observar un movimiento mínimo de la aguja del galvanómetro, sea creado
un campo magnético un poco más fuerte que el anterior
3. Conecte lasterminales del galvanómetro a la bobina de 100 espiras. Introduzca el
imán dentro de la bobina y repita cuidadosamente la experiencia anterior. Registre sus
observaciones y continúe sacando conclusiones.
Hemos observado que entre más espiras posea nuestro solenoide, se crea un campo
magnético con mejores resultados; pues se observa que la aguja ha adquirido mayor
movimiento y un mejordesplazamiento al introducir el imán en las espiras.
Podemos decir que la magnitud de la corriente eléctrica depende de muchas cosas
como: la cantidad de vueltas de una bobina, la intensidad de los campos magnéticos.
4. Repita la experiencia anterior invirtiendo la polaridad del imán de barra y si percibe
cambios anote con cuidado sus observaciones.
Aquí se observa también desplazamiento, pero su...
Regístrate para leer el documento completo.