Electronica Analogica Seas. Unidad 4 Ejercicio 3.
Un sensor PT-100 es una PTC, es decir, una resistencia que varía su valor dependiendo de la temperatura a la que se encuentre. En este caso, a medida que aumenta la temperatura, aumenta también la resistencia que ofrece el sensor al paso de corriente.
¿Tiene un comportamiento lineal la resistencia respecto a laTemperatura?
Los sensores PT-100 no tienen un comportamiento lineal respecto a la temperatura, pero, dependiendo del material de que estén fabricados, existen tablas que relacionan la resistencia que ofrecen respecto a la temperatura a la que están sometidos.
¿De qué están fabricados los sensores PT100?
Un sensor PT-100 consiste en un arrollamiento muy fino de un material conductor adecuado, bobinadoentre capas de material aislante y protegido por un revestimiento de vidrio, acero o cerámico.
Debido a su precisión y a su estabilidad durante toda su vida útil el material más utilizado en el bobinado es el platino. Es más caro que otros materiales, pero sus ventajas sobre éstos compensan el sobrecoste.
* Diferentes tipos de conexiones:
* Dependiendo de la precisión que se necesitese pueden utilizar conexiones de 2, 3 ó 4 hilos.
* Conexión de 2 hilos:
* Es la menos precisa, ya que a la resistencia del sensor hay que sumarle la de los dos hilos que lo conectan al aparato medidor dando errores de lectura.
* La única manera de compensar estos errores es la utilización de hilos con la mayor sección posible para que éstos opongan la menor resistencia y por tanto elerror de lectura sea menor.
*
*
*
*
* Conexión de 3 hilos:
* En este caso la sonda se conecta al aparato lector mediante 3 hilos con la misma resistencia eléctrica. Para calcular la resistencia de la sonda con prescisión se utilizan instrumentos autoequilibrados que incorporan un circuito de puente de Weatstone.
*
* El puente de Weatstone es un circuito concuatro resistencias semejante al que indica la figura.
*
*
*
* Este circuito está equilebrado cuando la diferencia de potencial entre los puntos A y B es nula.
* Si consideramos que I1 es la corriente que pasa por R1 podemos deducir que también es la corriente que pasa por Rx ya que al ser VAB=0 la corriente no pasa por AB. De la misma manera podemso considerar que I2 es lacorriente que circula por R2 y R3.
* Se cumple que:
*
* VCA=VCB=I1.R1=I2.R2
* VAD=VBD=I1.Rx=I2.R3
*
*
*
* De lo anterior podemos deducir que:
* I1.R1/I2.R2=I1.Rx/I2.R3
* Por tanto tenemos que:
* Rx=R1.R3/R2
*
* Conexión de 4 hilos:
* La conexión de 4 hilos es la más precisa de todas, pero también necesita instrumentos lectores más costosos.* Por los hilos 1 y 4 se hace pasar una corriente I conocida a través de Rx (sonda) provocando una diferencia de potencial V en sus extremos.
* Los hilos 2 y 3 se conectan a un voltímetro. Como por estos hilos no circula corriente, el voltímetro medirá exactamente el voltaje que circula entre los extremos de Rx.
* La resistencia del elemento se obtiene al dividir el voltaje V medidoentre la corriente I conocida.
*
Sea cual sea el método de conexión es necesario hacer pasar por el elemento sensor una corriente I o corriente de excitación que varia entre 0.1mA hasta 2mA. Esta corriente puede generar por efecto Joule un calentamiento del sensor, lo que puede dar lugar a medidas erróneas. Estos errores de medida se incrementan si el sensor es de pequeño tamaño (menorcapacidad de disipación del calor) o si se utilizan en un medio poco conductor del calor.
* Listado comparativo de diferentes fabricantes que comercialicen PT100:
Fabricante: Urrutia Besacoa
SONDAS ESTANDAR
- Sondas fabricadas con elemento sensor a 2, 3 ó 4 hilos, protegido mediante vaina -metálica terminadas en conector ó casquillo con cable de extensión.
- Elemento sensor simple o...
Regístrate para leer el documento completo.