Electronica
CFP MECANICA DE MANTENIMIENTO
CURSO: ELECTRONICA DE POTENCIA I
Ing. VICTOR ACEVEDO SAAVEDRA
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL - SENATI
Ing. VICTOR ACEVEDO SAAVEDRA
CFP MECANICA DE MANTENIMIENTO
TEMA . DISPOSITIVOS MULTICAPA
Ing. VICTOR ACEVEDO SAAVEDRA
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL - SENATI
Ing. VICTOR ACEVEDO SAAVEDRAELECTRÓNICA DE POTENCIA
DIODOS
Profesor: VICTOR ACEVEDO S.
Componentes electrónicos: El diodo
• Introducción a la física de estado sólido: semiconductores • La unión P-N • Características eléctricas de un diodo semiconductor Característica real Linealización de la característica de un diodo • Interpretación de los datos de un catálogo • Diodos especiales • Asociación de diodos •Aplicaciones
INCISO: Representación del componentes eléctricos en diagrama V-I
I V + Abierto (R = ∞) V I V + Corto (R = 0) V V
I
I
+ -
I
I
V Resistencia (R)
I V + Batería
I V V + -
I
I
V
Fuente Corriente
CARACTERÍSTICA DEL DIODO Idealmente, permite corriente directa (se comporta como un cable) y bloquea o no permite la corriente inversa (se comporta como uncable roto) I + V
I
P
¡¡ PRESENTA UN COMPORTAMIENTO NO LINEAL !!
-
N
V
ANÉCDOTA Un símil hidráulico podría ser una válvula anti-retorno, permite pasar el agua (corriente) en un único sentido.
DIODO REAL
ánodo p A
cátodo n K -0.25
i [mA]
1
Ge
Si
V [Volt.]
Símbolo Silicio Germanio
0
0.25
0.5
ID
IS
e
VD q KT
1
IS = CorrienteSaturación Inversa K = Cte. Boltzman VD = Tensión diodo q = carga del electrón T = temperatura (ºK) ID = Corriente diodo
DIODO REAL (Distintas escalas) i [mA] 1 Ge: mejor en conducción Si: mejor en bloqueo 30 i [mA]
Ge
Si
V [Volt.]
Ge Si
V [Volt.] -4
-0.25
0
0.25
0.5 i [ A]
0
1
i [pA]
V [Volt.]
-0.5 0 -0.5 0
V [Volt.]
Ge
Si
-0.8 -10
DIODO:DISTINTAS APROXIMACIONES I Ideal I Solo tensión de codo Ge = 0.3 Si = 0.6 V V
I Tensión de codo y Resistencia directa V
I Curva real (simuladores, análisis gráfico) V
DIODO: LIMITACIONES Corriente máxima Tensión inversa máxima Ruptura de la Unión por avalancha I Límite térmico, sección del conductor
V
600 V/6000 A
200 V /60 A
1000 V /1 A
DIODO: Parámetros facilitados porfabricantes id IOmax
VR = IOMAX (AV)= VF = IR =
1000V 1A 1V 50 nA
Tensión inversa máxima Corriente directa máxima Caída de Tensión directa Corriente inversa
VR
iS
Vd
VR = IOMAX (AV)= VF = IR =
100V 150mA 1V 25 nA
Tensión inversa máxima Corriente directa máxima Caída de Tensión directa Corriente inversa
NOTA: Se sugiere con un buscador obtener las hojas de características de undiodo (p.e. 1N4007). Normalmente aparecerán varios fabricantes para el mismo componente.
DIODO: Parámetros facilitados por fabricantes
Tiempo de recuperación inversa
iS
+
i
Baja frecuencia Alta frecuencia
UE
UE
R
iS
trr = tiempo de recuperación inversa A alta frecuencia se aprecia un intervalo en el cual el diodo conduce corriente inversa.
DIODOS ESPECIALES DiodoZener (Zener diode)
La ruptura no es destructiva. (Ruptura Zener).
En la zona Zener se comporta como una fuente de tensión (Tensión Zener). Necesitamos, un límite de corriente inversa. V Podemos añadir al modelo lineal la resistencia Zener. Aplicaciones en pequeñas fuentes de tensión y referencias.
Tensión Zener (VZ)
I
Límite máximo Normalmente, límite de potencia máxima
DIODOSESPECIALES Diodo LED (LED diode) Diodo emisor de Luz = Light Emitter Diode
El semiconductor es un compuesto III-V (p.e. Ga As). Con la unión PN polarizada directamente emiten fotones (luz) de una cierta longitud de onda. (p.e. Luz roja)
A
K
DIODOS ESPECIALES
Fotodiodos (Photodiode) Los diodos basados en compuestos III-V, presentan una corriente de fugas proporcional a la luz incidente...
Regístrate para leer el documento completo.