Elementos Del Discurso Moral

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
ETICA Y BIOETICA

PRESENTADO POR
LIDA YOVANA OSUNA ORTIZ
V SEMESTRE

PRESENTADO A

GREGORIO RAMIREZ

UNIDAD 2

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE PSICOLOGIA
CUCUTA NORTE DE SANTANDER 8 DE SEPTIEMBRE 2012
LOS ELEMENTOS DEL DISCURSO MORAL

1. ¿UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR FORMULE CON SUS PALABRAS Y POR ESCRITO, LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LOS CONCEPTOS

* VALOR ETICO:son aquellas formas de ser o de comportarse, es aquel valor innegociable y siempre merecedor de ser alcanzado
* PRINCIPIO MORAL: es un principio categórico justificable por la razón humana por todo tiempo y espacio
* NORMA MORAL: son aquellas prescripciones que establecen que acciones se deben o no concretar
* JUICIO PARTICULAR: es cuando un individuo juzga a un grupo o sociedad,cuando lo compara con los deberes que se deben seguir.
2. EN ETICA ENCONTRAMOS DIVERSOS PRINCIPIOS QUE BUSCAN EN SU APLICACIÓN LLEGAR A LA DIGNIFICACION DE LA PERSONA. ALGUNOS DE ELLOS SON EL DE BENEFICIENCIA, EL DE AUTONOMIA Y EL DE JUSTICIA RESPONDA POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

* CUAL ES LA TESIS DE PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA: el deber de hacer el bien o al menos de noperjudicar, se considera que el deber de no dañar es obligatorio, el no perjudicar al otro es el principio de beneficencia
* CUÁL ES SU RELACIÓN CON EL PATERNALISMO ÉTICO Y EN QUÉ CASOS SE PRESENTA COMO TESIS CONFLICTIVAS ENTRE SI: la relación es la de hacer el bien solo que en el paternalismo se coacciona al individuo para que abandonen sus ideas de autodestrucción en contra de su voluntad, como esel caso de intento de suicidio, los drogadictos, podríamos decir que el imperativo de hacer el bien se mescla con el paternalismo que sería como su contracara negativa.
* ENUNCIE LA TESIS DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA: surge principalmente con Kant y significa la capacidad de todo individuo humano de gobernarse por una norma que el mismo acepta como tal sin coerción externa, para Kant y Mill laautonomía tiene que ver con la capacidad del individuo de auto determinarse ya sea por su propia voluntad que cae en la cuenta de la ley universal de Kant o ya sea porque nada interfiere con su decisión Mill.
* CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CONCEPCION DE AUTONOMIA PARA KANT Y PARA STUART-MILL: que para Kant la autonomía radica en la voluntad de cada individuo y para Mill la autonomía radicaen que nada interfiera en las decisiones de cada individuo
* ENUNCIE LA TESIS DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA: el principio de justicia radica en una sociedad no corrompida, compuesta por seres maduros y autónomos, el principio de justicia es aquel que nos obliga a tener consideración y respeto por todos los seres humanos, se debe garantizar el derecho de todo ciudadano a la igualdad deoportunidades, sin importar el tipo de diferencias humanas.
3. APARTIR DE LO ANTERIOR Y DE LA LECTURA DEL NUMERAL 4, ELABORE UN ESCRITO TIPO ENSAYO DONDE DESARROLLE LA PREGUNTA
* ¿PORQUE SON INSEPARABLES ESTOS PRINCIPIOS?
DEBE INCLUIR DE UNA U OTRA FORMA LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ANTERIORES Y UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN EL DISCURSO MORAL?
Tenemos los actos o modos decomportamiento de las personas ante ciertos problemas que los denominamos morales. Como también podemos identificar, por otro lado, los juicios con los cuales se aprueban o no tales actos, dichos juicios se denominan juicios morales. Tanto unos como otros conllevan en su interior un deber ser, como el hombre es un ser social, no podemos evitar las situaciones o problemas morales y frente a elloslos individuos recurren a las normas, realizan determinadas acciones y hacen juicios morales, ya sea para justificar sus decisiones o argumentar sus acciones.
Cuando el profesional se enfrenta a un problema concreto, ¿a qué o a quién debe recurrir? En primer lugar a él mismo, y luego a la norma que él pueda reconocer y ha aceptado libremente, podrá cumplirla o violarla lo cual es una elección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso de moral
  • elementos del discurso
  • Elementos De Un Discurso
  • Elementos de un discurso
  • Elementos del discurso
  • Elementos del discurso
  • Elementos Del Discurso
  • elementos del discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS