Elementos del seguro Maritimo
EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
I. ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS SOBRE
EL CONTRATO DE SEGURO MARÍTIMO
Los diferentes autores sobre la materia coinciden en destacar al seguro marítimo como la primera forma de seguro que existió, dado que su surgimiento se dio en los pueblos antiguos como consecuencia de la necesidad de los comerciantes de protegerse frente a losnumerosos peligros que ofrecía la navegación marítima.
Se dice que en donde se han encontrado vestigios de una ley expresa sobre la materia vigente es en la isla de Rodas (Grecia), alrededor del año 400 antes de la Era Cristiana, cuando la ciudad de Rodas incorporó en su legislación la institución de la avería gruesa o común también llamada Ley de la echazón. Dicha regulación estableció laobligación de los propietarios de las mercancías de distribuirse el costo de la siniestralidad ocurrida en el mar.
Por otro lado, hay quienes indican que el seguro marítimo se remonta posiblemente a una institución romana llamada “Foenus Nauticum” que llegó hasta nosotros como “préstamo a la gruesa”. Dicha institución consistía en el mutuo sobre una suma de dinero cuyo pago era garantizado por el navierocon un derecho real sobre la nave (bottomry), o sobre la carga. A cambio del préstamo y si la aventura marítima tenía éxito, el armador o naviero se comprometía a pagarle al prestamista el capital más un interés. Si, por el contrario, ocurría algún evento que causara la pérdida de la nave, como su hundimiento, el banquero perdía el préstamo y los intereses. Se puede decir que esta transacción sedio como la primera forma de transferencia del riesgo por parte del propietario del barco a otra parte, en este caso el prestamista.
Autores como Uría González consideran también que el seguro marítimo es una derivación del préstamo a la gruesa, producto del permanente tráfico marítimo entre las ciudades del Mediterráneo durante la Edad Media1. “Como es sabido, el objeto fundamental del préstamo ala gruesa, al igual que el del seguro, consistía en cubrir el riesgo de pérdida o daños del buque y de su cargamento. Se diferencian ambas instituciones en que, mientras en el seguro sólo se hace entrega de la indemnización una vez ocurrido el siniestro, en el préstamo a la gruesa, el prestamista entregaba el capital al dueño del buque o del cargamento por anticipado, antes del comienzo de laexpedición marítima, habiéndose de devolver éste sólo en caso de feliz arribo de la nave a puerto; es decir, en caso de no ocurrir el siniestro.”2
Luego con las invasiones bárbaras se reduce el comercio el cual pareció desaparecer; pero ya en la edad media renace nuevamente, sobre todo en las ciudades italianas en donde empieza a desarrollarse la idea de seguro como lo vemos nosotros ahora; inclusopodemos ver que muchas instituciones marítimas actuales se designan con palabras de origen italiano, tales como “Charter Party” en inglés que viene del italiano: “carta partita”.
Pese a las diferentes opiniones al respecto, Los historiadores reconocen unánimemente que los primeros contratos de seguro marítimo surgieron en Italia a principios del siglo XIV, y las leyes genovesas de la segundamitad del mismo siglo son las primeras que se conocen sobre la materia. En el siglo XV el seguro fue regulado en las Ordenanzas de Bilbao y en las de Barcelona -años 1432, 1435, 1452, 1458 y finalmente 1484- y posteriormente las Ordenanzas de Burgos de 1538 y 1560.
Sin embargo, y a pesar de todos los antecedentes existentes, la regulación jurídica más importante para el seguro marítimo, por ser elantecedente más próximo a los Códigos, es el “Guidon de la Mer” publicado en Francia entre 1556 y 1584. Se trata de una recopilación de usos marítimos franceses, en el cual se inspiró posteriormente la Ordenanza de la Marina de 16813.
II. SOBRE EL LLOYD’S
Por razones históricas, la hegemonía italiana en el comercio internacional y en el mundo del seguro duró poco. Debido al predominio que el...
Regístrate para leer el documento completo.