elementos estructurales del sistema educativo
INTRODUCCION
Este trabajo representa un aporte al desarrollo educativo de la Nación y constituye a su vez, una herramienta de análisis, que permite revisar si los requerimientos legales e institucionales con los cuales funcionan las organizaciones comunitarias educativas, están respondiendo a la realidad, tanto de las comunidades rurales como a las necesidades educativasde Guatemala, en el marco de una aplicación seria y justa del derecho a la formación educativa de nuestro país.
Los elementos estructurales del Sistema Educativo Nacional y del MINEDUC
Fundamento general de los artículos:
Articulo 71
Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sindiscriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos.
Interpretación
El estado tiene la obligación de garantizar la facilitación de acceso a los recursos que los estudiantes tanto como los docentes necesiten para que Guatemala tenga un mejor desarrollo y mejores oportunidades de vida.
Articulo74
El Estado tienela responsabilidad de promover becas a los educando y una educación gratuita. La población tiene el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica.
El Estado debe apoyar a los centros educativos: científica, tecnológica y humanística en ampliar y orientar los objetivos establecidos.
Interpretación
El estado tiene la responsabilidad y obligación depromover una educación gratuita para cada ciudadano no importando el nivel que cursa así como también de apoyar a cada centro educativo para que estos cumplan con los objetivos establecidos.
Así como cada ciudadano tiene la obligación de cumplir con una serie de preparación académica que el estado exige.
Articulo 76
La administración del sistema educativo deberá ser descentralizada yregionalizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.
Interpretación
La administración del sistema educativo tiene el deber de velar porque las escuelas de las áreas rurales sean iguales a las escuelas de las áreas urbanas y dicho objetivo puede darse solo impartiendo las clases con el idioma madre y elidioma español para una mejor preparación académica.
Articulo 78
El Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva.
Interpretación
El estado debe tener presente que cada docente que cumpla con dicho tiempo en un empleo debe obtener su jubilación ya que el gobierno se ve obligado apromover la superación de la economía por haber servido a un determinado objetivo que se le impuso.
Estructura e integración del sistema Educativo Nacional
a) El ministerio de Educación:
Es el encargado de coordinar y poner en práctica las políticas educativas determinadas, y para realizar sus funciones está estructurado en:
a) Nivel de Dirección Superior
b) Nivel de Alta Coordinación yEjecución
c) Nivel de Asesoría y Planeamiento
d) Nivel de Apoyo
b) La comunidad Educativa: está estructurado por
b. a) Educandos
b. b) Padres de Familia
b. c) Educadores
b. d) Organizaciones que persiguen fines educativos
En la comunidad educativa se relacionan cada una de sus partes para participar en una educación de calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
c) Los centrosEducativos: en ellos se lleva a cabo el proceso de la educación escolar. Los centros educativos son de carácter:
c. a) Públicos
c. b) Privados
c. d) Por Cooperativa
Primer Nivel: Educación Inicial
Se considera educación inicial, la que comienza desde la concepción del niño, hasta los cuatro años de edad
Segundo Nivel: Educación Preprimaria
Párvulos: 1, 2 y 3.
La educación...
Regístrate para leer el documento completo.