elementos para hacer una pelicula
Lenguaje y lenguaje cinematográfico
La utilidad es una función que relaciona dos universos culturales y, por ende, sociales: el de los instrumentos y el de los conceptos.
El lenguaje puede entenderse también como el instrumento creado por cada comunidad humana con el fin de comunicar.
Los instrumentos específicos de los que se vale el hombrepara poner en práctica el lenguaje son las señales, cuya utilidad consiste en trasmitir mensaje. Un emisor produce una señal con el propósito deliberado de transmitir un mensaje a uno o varios receptores.
El lenguaje es también una prolongación o extensión del hombre, pero posee mayor importancia que los instrumentos manuales, ya que si estas les permitieron establecer categorías en un sistemamínimo, el lenguaje le permitirá conceptualizar toda la realidad en función de sus intereses.
El conocimiento del código es patrimonio de la comunidad y de cada hablante que de ella ha recibido. Sin su existencia la comunicación no podría llevarse a cabo, pues emisor y receptor carecerían del punto de referencia común a ambos para entenderse.
una de las características que se presentan los códigosde las lenguas naturales, sin excepción, es que los subsistemas que los integran se articulan, las señales y los mensajes se componen de unidades más pequeñas que conservan la relación entre la forma y el contenido (primera articulación).
Las unidades mínimas de forma y contenido se llaman signos o morfemas. Lo que corresponde a la forma escrita o a los símbolos, cuando se habla, es elsignificante de dicho signo. El contenido, a lo que quiere decir, es el significado, la relación que existe entre significante y significado es arbitraria. La relación es un producto de un acuerdo social.
El signo se descompone en unidades más pequeñas que no tiene relación directa con el significado (segunda articulación) “ misa: m-i-s-a, papel; p-a-p-e-l”
Estas unidades mínimas se llaman figuras ofonemas.
Las lenguas humanas son instrumentos de comunicación que se actualizan en la producción de señales mediante las cuales se transmiten intencionalmente mensajes. Al escuchar determinada señal esta se asocia inmediatamente con el mensaje, sin embargo, para que al asociación ocurra es necesario que tanto el que produce la señal como el que la escucha tengan un código común. Los lingüistashan además que ese código posee dos articulaciones y que los elementos (fonemas y signos) que las conforman se rigen según reglas de combinación.
Cualquier lenguaje debe ser, ante todo, un instrumento de comunicación cuyo mecanismo sea: un emisor produce indicios intencionales, señales para transmitir mensajes a uno o varios receptores.
En el cine, las imágenes visuales son las señalesintencionalmente producida por todo un equipo, para transmitir determinados mensajes a los espectadores. Si estas son capaces de establecer la asociación, es porque comparten códigos con el emisor.
Es evidente que tanto las señales cinematográficas como los códigos en que se sustentan y que permiten la relación con los mensajes, son de naturaleza diferente de las lenguas naturales. Las señalescinematográficas se basan principalmente en la percepción visual. En las lenguas naturales, al producirse una señal esta es percibida por el oído; en el cine, por la vista y solo en segundo lugar por el oído.
Los códigos visuales y su clasificación
En toda imagen (dibujo, fotografía, pintura, etc.) existe una intencionalidad de comunicar algo y es necesario descubrir que sucede [ara que el signo icónicoutilizado pueda parecerse a lo que representa, y de esa manera comunicar lo que se desea.
Las características que permite identificar y distinguir ciertos objetos de otros depende el punto de vista que socialmente se nos ha puesto.
En los códigos icónicos hay más bien grandes bloques de codificación y los elementos de articulación se disciernen con base a una unidad cerrada.
Los presuntos...
Regístrate para leer el documento completo.