Elementos que facilitan el aprendizaje
Atención e interés, la capacidad de concentración varía en cada persona. La atención nos acompaña siempre, si se quiere aprender eficientemente se debeconcentrarse en el tema de estudio y no en distracciones. En este caso en particular, la acometividad del juego crea que el jugador se interese más en el juego, que en el ruido de fondo, logrando una mayorconcentración y a su vez un mayor desarrollo en el aprendizaje y las (agregar las capacidades en que ayuda el juego a desarrollar).
Memoria
El primer proceso es retener información la memoria es elfundamento de nuestra identidad, es un sistema activo que recibe información activa como una computadora en donde en primero se codifica la información recibida luego se almacena y por último serecupera, pero para que todo esto sea posible se necesita de la percepción. La continuidad el juego, y su sencillez al igual que su gran límite de movimientos, crea que la actividad en si sea, constante yrepetitiva, así ayudando a que la nueva información adquirida no se olvide.
Algunas técnicas y prácticas para mejorar la memoria son:
Visualización: Durante el juego será necesario visualizar lasjugadas, al igual que los movimientos posibles y poder imaginar las líneas que requieren ser creadas para ganar el juego.
Asociación: Esta técnica se basa en vincular la temática con algo previamenteconocido. Durante el juego será necesario la vinculación de técnicas anteriores, ya que el concepto del juego tiene algunas similitudes con gran cantidad de actividades como: el ajedrez, las damaschinas y otros juegos de mesa.
Repetición: la repetición ayuda a fijar la información en la memoria. Este juego cuenta con pocos movimientos y por lo tanto se repiten mucho los movimientos pero sinembargo es necesario memorizar algunos lugares de fichas para poder ganar, como los movimientos no son demasiados como en el ajedrez, la constante repetición ayuda a que la información se fije más rápido...
Regístrate para leer el documento completo.