Elementos representativos del folclore de mi distrito y provincia.
Ministerio de Educación
Materia:
Ciencias Sociales
Tema:
Elementos representativos del folclore
de mi distrito y provincia.
Índice
Introducción 3
Contenido 4
1. ¿Qué es el folclore? 4
2. ¿Qué es la música? 4
3. ¿Cuáles son los vestidos típicos panameños? 4
4. ¿Cuáles son los bailes típicos más populares folclóricos? 5
5. ¿Cuáles son las fiestasnotables? 6
6. ¿Cuáles son las leyendas más tradicionales? 6
7. ¿Cuáles son los instrumentos musicales folclóricos que acompañan los cantos y bailes? 6
8. ¿Qué es la artesanía u objeto artístico? ¿Escriba o ilustre por lo menos uno de cada provincia? 7
9. ¿Cuáles son las comidas típicas más conocidos en panamá? 8
10. ¿Cuáles son las otras formas de representar lo panameño? 8
Anexos 9Introducción
Los elementos representativos de nuestra nacionalidad, como lo son: el folclor, la música, los bailes, las costumbres, los instrumentos musicales artesanías, igualmente aparecen otras formas de representar lo panameño como son la moneda y la flor del espíritu santo.
Contenido
1. ¿Qué es el folclore?
Es la expresión de la cultura deun pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
2. ¿Qué es la música?
Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.3. ¿Cuáles son los vestidos típicos panameños?
La Pollera: Entre los vestidos típicos del mundo, sobresale como uno de los más brillantes y selectos, para orgullo de los panameños. Podemos distinguir dos tipos de polleras:
Pollera montuna, o sea, el traje de trabajo.
Pollera de encajes o «de gala».
La pollera lleva adornos como: lanas, cintas, zapatos del color de las lanas y cintas.Con la pollera de gala se luce una gran cantidad de joyas que hacen de este atuendo uno de los más costosos que se conocen.
Se fabrican en oro y perlas, en oro y piedras preciosas o en oro y corales.
Podemos mencionar: cadena, cordones, peinetas, peinetón, pajuelas, parches o dolores, aretes (zarcillos, dormilonas, mosquetas), tapahuesos, rosetas de perlas, tostadas y el tostón, el monedero,las pulseras, sortijas, hebillas, tembleques o flores de polleras que se confeccionan en oro, escamas de pescado o de otros materiales.
Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala que consta de camisilla y pantalón negro, la cotona y el pantalón chingo, y el de trabajo que se usa durante las faenas agrícolas y comerciales que consta de coleta y pantalón chino y lachamarra y pantalón chingo. Usa sombrero de paja toquilla y bolsa denominada chácara o cebadera.
4. ¿Cuáles son los bailes típicos más populares folclóricos?
Los bailes típicos más populares son: el punto, la mejorana, el atravesao y el bullerengue. Hay otras danzas como: la de los diablicos, los grandiablos, los congós, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales ylas danzas indígenas.
El tambor Darienita (Darién): Baile en el que se despliega todo el donaire de la mujer darienita, con su alegría y los hombres su gallardía, dejando así mostrada su habilidad en el baile.
Bullerengue (Darién): Variante del tamborito, en que la dama sale primero y sola al ruedo dando giros muy particulares con sus movimientos de piernas, talones, caderas, cinturas y vientreal cual llaman "Bozar".
Diablos de Espejos (Colón): Es una danza de origen religioso, de singular movimiento con vistoso colorido, ejecutada para los tiempos de la colonia.
La Cumbia (Los Santos): Baile de origen africano, practicado en casi la totalidad del Istmo, variando según la región, la cumbia se realiza en ruedas y se gira en forma contrarias a la manecilla del reloj.
El...
Regístrate para leer el documento completo.