ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA DANZA

Páginas: 7 (1747 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2016
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA DANZA
CUERPO
En la danza el cuerpo es la figura móvil, o la forma del bailarín, percibida por los demás. A veces el cuerpo permanece quieto, relativamente, y otras cambia cuando el bailarín se mueve de lugar o viaja a través del área de baile. Los bailarines pueden enfatizar específicas partes de sus cuerpos, o su cuerpo entero, mediante una expresiónde danza.
Cuando vemos el cuerpo entero de un bailarín consideramos todo el diseño de la forma; ¿es simétrica? Dicho de otra forma, para describir el cuerpo en la danza hay que considerar los sistemas del cuerpo – los músculos, los huesos, los órganos, la respiración, el equilibrio y los reflejos. Por ejemplo, podemos describir cómo se utiliza el sistema esquelético o la respiración.

PESO
Eltérmino peso en la técnica danza moderna tiene dos significados principales. Se refiere a la relación que mantiene el cuerpo humano con la fuerza de gravedad en la ejecución de un movimiento. También se refiere a un aspecto del movimiento que revela con cuánta fuerza se realiza un movimiento, desde lo más pesado a lo más liviano. Este segundo significado está basado en el Método Laban.
De acuerdo alsistema de análisis de movimiento que desarrolló Rudolf Laban a principios del siglo xx, el peso es una cualidad de movimiento que pertenece a la categoría de dinámica. Bajo esta categoría existen cuatro factores que determinan la manera en qué un movimiento se realiza: fluidez, tiempo, espacio y peso.
El peso se manifiesta en un continuo de cualidades de movimiento que van desde lo que tiene másresistencia al peso (pesado, fuerte, terrestre, firme) a lo que tiene menos resistencia al peso (liviano, débil, áereo, delicado). Estas cualidades dependen de la energía muscular o fuerza que se usa en resistencia al peso.

EL TIEMPO
La palabra clave para el elemento de tiempo es “cuando”. El movimiento humano es rítmico de forma natural, en sentido amplio, ya que nosotros alternamos una actividadcon el descanso. El aliento y las ondas son ejemplos de ritmos de la naturaleza que se repiten, pero no de forma tan consistente como en un contador.
El tiempo también puede ser organizado de otras formas.  Por ejemplo, teniendo en cuenta la hora del reloj, el tiempo percibido, o el evento-secuencia. Los bailarines pueden tomar señales visuales de cada uno de ellos como referentes para empezar lasiguiente escena o utilizar un sentido compartido del tiempo para poner fin a un baile. Incluso pueden tomar de referencia sonidos como el del silbato de un tren durante un espectáculo de danza al aire libre.


INTENSIDAD
Intensidad es el nivel de fuerza con que se expresa una magnitud, una propiedad, un fenómeno, etc. Lo intenso, por lo tanto, suele hacer referencia a lo vehemente o impetuoso.INTERACCIÓN
La interacción es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o agentes.

ALINEACIÓN CORPORAL
La alineación corporal es la colocación de las diferentes partes del cuerpo—principalmente el esqueleto—durante la ejecución de un movimiento. Se podría decir que es la postura y posición del cuerpo en cada momento de un baile.
La alineación corporal en el bailerequiere que todas las partes del cuerpo estén en balance. Esto quiere decir que el peso del cuerpo está bien distribuido entre todas las partes.
Una alineación corporal adecuada permite que el bailarín ejecute los movimientos de un baile con el mínimo de esfuerzo muscular. También permite bailar con más libertad y facilidad sin hacer esfuerzo innecesario. Fortalece los músculos y ayuda a prevenirlesiones.
Cuando un bailarín tiene una alineación corporal correcta puede bailar con mayor fluidez y gracia. Los bailarines que bailan con una alineación corporal adecuada tienden a bailar durante más años hasta una edad avanzada.
La alineación corporal puede cambiar de acuerdo al estilo de baile, pero siempre sigue los mismos principios de anatomía.

EGULACIÓN TÓNICA Y AJUSTE CORPORAL
En la danza es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • elementos de danza
  • Elementos de la danza
  • Elementos de la Danza
  • Elementos de la danza
  • ANALISIS DE LA DANZA
  • Analisis Danza
  • Analisis De Danza
  • Analisis Danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS