Elias
La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden noencabezar un sintagma preposicional, como en inglés, donde incluso pueden aparecer al final de la frase.
Considerando las distintas lenguas del mundo, la preposición es un tipo de adposición que se caracteriza por aparecer típicamente al principio del constituyente sintáctico al que afecta; así por ejemplo, la palabra equivalente que aparece detrás y no delante se llama postposición.Tradicionalmente, la gramática del español la ha definido como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí.
La lista tradicional de preposiciones del idioma español es: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. La lista oficial de la RAE y ASALE para el español actual es: a, ante, bajo, cabe,con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.[1]
Algunas precisiones de la gramática de la RAE y ASALE publicada en 2009, y en su versión básica en 2011, acerca de la lista de preposiciones del español actual, son:
* Versus es preposición latina y se ha incorporado al español desde el inglés. Puede significar, en funcióndel contexto, 'contra' o 'frente a', preposición y locución prepositiva que están consideradas preferibles a versus.[2]
* Vía, procedente de un sustantivo, indica el lugar por el que se pasa o el medio: Fue a Varsovia vía Berlín o Será emitido vía satélite.[2]
* Los adverbios relativos donde y cuando pueden usarse como preposiciones o cuasipreposiciones cuando preceden a determinadossintagmas nominales: donde su madre, cuando la guerra.[2]
* Aunque excepto, menos y salvo se han considerado en ocasiones preposiciones, actualmente se clasifican como conjunciones.[3]
* Incluso, sin embargo y no obstante se consideran pertenecientes a la categoría de los adverbios.[3]
* Pro se considera un prefijo separable, puesto que rechaza el grupo nominal definido: manifestaciones afavor de la defensa de los animales, pero es incorrecto *manifestaciones pro la defensa de los animales. El comportamiento gramatical de pro cuando precede a un adjetivo es el de un prefijo que forma una sola palabra con él: Algunos congresistas progubernamentales...[4]
Otras consideraciones sobre las preposiciones del español:
* De estas series, las únicas preposiciones tónicas son contra ysegún; el resto son átonas (cuando se clitizan fonéticamente con un nombre tienen acento tónico secundario).
* En español moderno ha caído en desuso la preposición cabe, cuyo significado ha sido sustituido por el de la locución conjuntiva junto a, y so, proveniente de la preposición latina sub, que se limita a frases fijas en locuciones conjuntivas como so color de, so capa de, so especie de,so pretexto de, so pena de, etc.
* A éstas se pueden agregar también allende, con el significado de "al otro lado de", como en "allende el océano"; aquende, con el significado de "a este lado de", como en "aquende los Pirineos".
Se discute si pueden considerarse preposiciones pospuestas los adverbios arriba y abajo en sintagmas como "boca arriba" o "boca abajo". Aunque sintácticamente esasformas no cumplen diversos de los criterios usuales para considerarSe trata de una clase de palabras invariable, carentes de lexema. Son morfemas libres, esto es, constituyen palabras independientes, auque carecen de acento y se paoyan en el de la palabra siguiente, excepto según.
Forma:
Las preposiciones castellanas son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,...
Regístrate para leer el documento completo.