Eliazidss

Páginas: 7 (1630 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
INTRODUCCION

El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.

Elurbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económico-ambientales que tiene lugar dentro del fenómeno urbano, de la que se ocupa actualmente unamultiplicidad de profesiones como: arquitectos, geógrafos, ingenieros y de forma exclusiva los urbanistas.

TENDENCIAS ACTUALES DE LAS CIUDADES

En la actualidad la calidad y desarrollo de los servicios determinan el rango de una ciudad dentro de la jerarquía urbana. La crisis económica de 1973 marcó el fin de una etapa de crecimiento económico y de la supremacía de la industria en el conjunto de laeconomía nacional. Las industrias, que fueron motores del crecimiento urbano, abandonan las grandes ciudades, debido a la saturación de los servicios, al encarecimiento del suelo y a los planes de los ayuntamientos de mejoras medioambientales, y se localizan en zonas periféricas de la propia ciudad o en localidades próximas.

Actualmente, las ciudades más dinámicas y con mayor diversificacióneconómica son las que más crecen, mientras que otras urbes que no se han adaptado a los cambios producidos en los últimos años han perdido potencial demográfico y económico. Por tanto, los servicios determinan el rango de la ciudad dentro de la jerarquía urbana. Es el caso de las ciudades industriales afectadas por procesos de reconversión, como Mieres o El Ferrol

Las ciudades en la actualidadbuscan estructurarse desde cuatro grandes áreas:

• Un núcleo central que coincide con el casco histórico. Normalmente, los cascos históricos han sufrido una fuerte degradación y en muchas localidades, han perdido su uso residencial. Todas las ciudades españolas cuentan con un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que trata de regular el crecimiento y el uso del espacio urbano, poniendoespecial atención en la recuperación de los cascos históricos. En los últimos años, numerosas ciudades han rehabilitado los cascos antiguos tomando medidas de protección de edificios y zonas singulares. También se está produciendo una ocupación del espacio central residencial con una clara segregación. Las zonas rehabilitadas y con mejores infraestructuras están siendo ocupadas por población de clasemedia, mientras que las más degradadas están habitadas por personas de escasos recursos.

• El CBD o centro de negocios se localiza en las zonas centrales con mejores accesos, donde el elevado precio del suelo impide el uso residencial. Se caracteriza por grandes edificios de muchas plantas y por tener un intenso movimiento de personas durante las horas laborales, mientras que una vez finalizadala jornada de trabajo la zona queda prácticamente vacía.

• Las zonas industriales. Se localizan en la periferia de las ciudades, donde el precio del suelo es más bajo, pero con buenas infraestructuras para permitir el fácil acceso.

• Las áreas residenciales. En el centro de las ciudades se eleva el precio del suelo, por lo que muchas personas buscan su residencia en los barrios y municipiosperiféricos. En estas zonas el espacio está muy segregado, ya que las personas de alto poder adquisitivo residen en viviendas unifamiliares que ocupan los espacios mejor comunicados, con buenas infraestructuras de transportes y grandes espacios abiertos y ajardinados; las de menor poder adquisitivo se instalan en las zonas más degradadas, con peores servicios y generalmente con viviendas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS