ella no sigue modas
CAPITULO I
ARTICULO 1.
Este Reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario que sin embargo solo pueden ser favorables al trabajador.
CAPITULO II
CONDICIONES DE ADMISION
ARTICULO 2.
Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa debehacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar los siguientes documentos:
a) Hoja de Vida.
b) Cédula de Ciudadanía o tarjeta de identidad según sea el caso.
c) Autorización escrita del Ministerio de Trabajo o en su defecto la primera autoridad local, a solicitud de los padres y a falta de éstos, el Defensor de Familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18)años.
d) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.
e) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de educación donde hubiere estudiado.
ARTICULO 3.
El salario inicial de los aprendices no podrá en ningún caso ser inferior al 50% del mínimoconvencional o el que rija en la respectiva empresa, para los trabajadores que desempeñen el mismo oficio u otros equivalentes o asimilables a aquel para el cual el aprendiz recibe formación profesional en el Servicio Nacional de
ARTICULO 4.
1. Los primeros tres meses se presumen como período de prueba, durante los cuales se apreciarán de una parte las condiciones de adaptabilidad delaprendiz, sus aptitudes y sus calidades personales y de otra la conveniencia de continuar el aprendizaje.
2. El período de prueba a que se refiere este artículo se rige por las disposiciones generales del Código Sustantivo del Trabajo.
3. Cuando el contrato de aprendizaje termina por cualquier causa, la empresa deberá reemplazar al aprendiz o aprendices, para conservar la proporción que le haya sidoseñalada.
4. En cuanto no se oponga a las disposiciones especiales de la ley 188 de 1.959, el contrato de aprendizaje se regirá por el Código Sustantivo del Trabajo. PERIODO DE PRUEBA
ARTICULO 5.
RAPITAXI una vez admitido el aspirante podrá estipular con él, un período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de éste,las conveniencias de las condiciones de trabajo (artículo 76, C.S.T. ).
ARTICULO 6.
Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el período de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador, con consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel aéste, se considerarán regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de prueba gozan de todas las prestaciones ( artículo 80, C.S.T. ).
CAPITULO III
TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS
ARTICULO 7.
Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en labores de corta duración no mayor de unmes y de índole distinta a las actividades normales de RAPITAXI. Estos trabajadores tienen derecho, además del salario al descanso remunerado en dominicales y festivos ( artículo sexto, C.S.T. ).
CAPITULO IV
HORARIO DE TRABAJO
ARTICULO 8.
Las horas de entrada y salida de los trabajadores, son las que a continuación se expresan así:
DIAS LABORABLES DE: Lunes a Sábado.
HORA DE ENTRADA:8:30 AM
HORA DE SALIDA: 5:30 PM
HORA DE ALMUERZO: 12:30 M. a 1:30 P.M.
LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO
ARTICULO 9.
Trabajo diurno es el comprendido entre las 6:00 a.m. y las 6:00 P.M. y
Trabajo nocturno es el comprendido entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m (artículo 160, (C.S.T.).
ARTICULO 10.
Trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la jornada ordinaria y...
Regístrate para leer el documento completo.