Elyacon

Páginas: 8 (1924 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
http://natsukemi.fullblog.com.ar/mermelada-de-yacon-con-naranja.html
http://es.slideshare.net/RobertoBayas/proyecto-csect-derivados-del-yacon
http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones.php?id=9767.
http://elyaconperu.blogspot.pe/ (este es el mejor esta todo creo xd)
http://www.monografias.com/trabajos60/analisis-yacon-diabeticos/analisis-yacon-diabeticos2.shtmlhttps://es.scribd.com/doc/177041669/TESIS-DEL-YACON-2-docx
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3474/1/65811M385.pdf
http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/tacna/tesis_del_empleado_del_yacon_y_de-una_cepa_probiotica_para_obtener_una_bebida.pdf
https://es.scribd.com/doc/177041669/TESIS-DEL-YACON-2-docx
REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Actualmente en el Perú en el pero se haincrementado el índice de personas diabéticas las cuales ignoran las propiedades medicinales y la gran variedad de productos que se pueden producir a través del Yacón para su consumo.
Para personas diabéticas o con problemas renales existe variedad de medicamentos elaborados por la medicina tradicional, pero cuando se habla de medicina natural aunque el record de plantas medicinales es extenso y el preciode estas es muy bajo, no son de consumo frecuente en el mercado actual dado a diversos factores como el aspecto físico, olor, sabor y algunas otras características de dichas hierbas, tubérculos, semillas, frutos y demás productos que integran la medicina natural
FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Se encuentra realmente informada la población de Víctor Larco (TRUJILLO) acerca de los beneficios y adecuadosusos del tubérculo “YACON”?
OBJETIVOS
Generales:
Dar a conocer a nuestra población sobre las bondades y beneficios del Yacón y su uso tradicional hoy en día
ESPECÍFICOS:
Identificar el conocimiento acerca del Smallanthus sonchifolius (Yacón) en pacientes con Diabetes Mellitus a través de información específica acerca de su elaboración y su composición.
Evaluar el uso del Smallanthus Sonchifolius(Yacón) en pacientes con DiabetesMellitus.
Explicar los procedimientos en cuanto a la extracción e identificación de susprincipios activos.
Determinar la asociación entre el conocimiento deSmallanthus sonchifolius (Yacón) y su uso como antidiabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Utilizar los recursos naturales de la región Andina como es el Yacón para aprovecharlo en mejores hábitosalimenticios.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
El Yacón es una de estas especies, el cual puede contribuir a que todas las personas en especial quienes padezcan algún tipo de enfermedad, puedan encontrar productos con los cuales llevar una vida sana de manera natural, para nuestro caso enfermedades tales como la diabetes y los problemas renales. Este proyecto está basado en previos estudios sobre elYacón, que se presume ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre y permiten un mejor funcionamiento renal en las personas. Con la ejecución del presente proyecto se pretende dar a conocer las potencialidades del Yacón a nivel general y especialmente a la población diabética ya que se ofrecería una alternativa sana de regular su enfermedad mediante el descubrimiento y la explotación de lashojuelas, las cuales son elaboradas a partir de esta planta y cambiar un poco la mentalidad de las personas que siempre consumen los mismos productos para el tratamiento de su enfermedad.




















MARCO TEORICO
El Yacón es un tubérculo que pertenece a la familia de la planta los girasoles, normalmente crece en lugares cálidos y templados, principalmente en los países de América del Sur,gracias a su gran aporte nutritivo y curativo es exportado a países como Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Taiwán, etc.
Por lo general el Yacón es jugoso y tiene sabor semejante al de la manzana, por lo general se comen crudos como cualquier fruta, también puede ser consumido en jugos, comidas, postres, y para obtener los mejores beneficios medicinales de esta planta se recomienda tomar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS