Embarazo
La fecundación del óvulo supone el inicio del embarazo. La concepción se produce cuando un espermatozoide se introduce en un óvulo atravesando su membrana. El encuentro del óvulo y el espermatozoide se produce en una de las trompas de Falopio, cuyas vellosidades son las encargadas de transportar al óvulo hacia la cavidad uterina.
Una vez fecundado el óvulo, se forma una nuevacélula denominada cigoto o célula huevo, que desciende por la trompa hasta el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual el cigoto se va dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida de forma similar a las moras, denominada mórula.
Se inicia el estado embrionario denominado blastocisto. Éste se implanta en la mucosa uterina, preparada porla acción de las hormonas para la nidación,
El periodo de receptividad del útero es corto, sólo de unas horas. Si el embrión no llega al útero durante ese periodo, no podrá implantarse y, por lo tanto, no progresará la gestación.
Una vez que se ha adherido a la cavidad uterina, el blastocisto seguirá su desarrollo embrionario. Empieza a alimentarse a través de los vasos sanguíneos de lasparedes del útero y se inicia la formación de la placenta a su alrededor. Durante toda la gestación, el bebé recibe anticuerpos a través de la placenta que le protegerán contra cualquier enfermedad contra la que su madre tenga anticuerpos.
Hacia la tercera semana del embarazo, el embrión está formado por numerosas células que se nutren de una mucosa rica en sangre denominada mucosa uterina y quereviste las paredes del útero. En este tiempo se ha formado ya el corazón y el embrión tiene un sistema de circulación sanguínea rudimentario.
Al final del primer mes y medio tras la menstruación se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal.El paladar ya se ha desarrollado. En este periodo, el tamaño del embrión es de unos 4 milímetros y pesa menos de 1 gramo.
En el primer mes de embarazo, como puedes ver, el aspecto de tu bebé se parece al de una alubia. Ya queda poco tiempo para que empieces a sentir como late su corazón
Segundo mes
A este mes se le conoce propiamente como periodo embrionario, y se caracteriza por la formación detejidos y órganos a partir de las hojas embrionarias -organogénesis-. Al estudio de este periodo se lo conoce como embriología especial.
Del ectodermo se derivan los órganos y estructuras más externos, como la piel y sus anexos (pelos, uñas); la parte más exterior de los sistemas digestivo y respiratorio (bocay epitelio de la cavidad nasal); las células de la cresta neural (melanocitos, sistemanervioso periférico, dientes, cartílago); y el sistema nervioso central (cerebro, médula espinal, epitelio acústico, pituitaria,retina y nervios motores).
El mesodermo se divide en varios subtipos, encargados de formar diferentes estructuras:
* Mesodermo cordado. Este tejido dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del tuboneural y el establecimiento del eje antero-posterior.
* Mesodermo dorsal somítico. Las células de este tejido formarán las somitas, bloques de células mesodermicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el cartílago, el músculo, el esqueleto y la dermis.
* Mesodermo intermedio. Formará el aparato excretor y las gónadas.
* Mesodermolatero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes.
* Mesodermo precordal. Dará lugar al tejido mesenquimal de la cabeza, que formará muchos de los tejidos conectivos y la musculatura de la cara.
El endodermo dará lugar al epitelio de revestimiento de los...
Regístrate para leer el documento completo.