embarazos en adolescentes

Páginas: 16 (3933 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
ABSTRACT

El presente trabajo, pretende que conozcamos un poco más sobre la problemática del embarazo en adolescentes, sobre sus causas y consecuencias, además lo que nosotros como miembros de una comunidad podemos hacer frente a estos casos. Es muy importante reconocer que desde el hogar se debe iniciar con esta educación y luego en los colegios, ya que son los lugares donde mayor tiempopasan y se relacionan con personas de su misma edad, y comparten temas que con otras personas no lo harían.

El presente trabajo es una revisión de los argumentos más utilizados para definir embarazo durante la adolescencia como un problema público: su supuesto aumento, contribución al crecimiento acelerado de la población, los efectos adversos sobre la salud y contribución a la persistencia de lapobreza. Se proponen algunos elementos para una explicación alternativa con la intención de definir con mayor rigor y pertinencia los problemas reales relacionados con el embarazo durante la adolescencia, permitiendo una mejora en el diseño de políticas y programas para enfrentarla.

Adolescentes y jóvenes representan 30% de la población de las Américas. Su salud es clave para el progresosocial, económico y político de la Región. Sin embargo, con demasiada frecuencia sus necesidades no figuran en la agenda pública ni política y los gobiernos no consideran prioritario invertir en ellos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone un nuevo marco conceptual centrado en el desarrollo humano y en la promoción de la salud dentro del contexto de la familia, la comunidad y eldesarrollo social, político y económico. El gran desafío de los próximos años será utilizar este marco para implantar programas integrales, recolectar información desagregada, mejorar el acceso a los servicios, el ambiente donde viven adolescentes y jóvenes, el vínculo entre escuelas, familias y comunidades, así como apoyar la transición a la edad adulta, con una amplia participación juvenil ycoordinación interinstitucional e intersectorial.

Los resultados muestran un efecto positivo de esas intervenciones en el conocimiento sobre VIH/SIDA y formas de protección; sin embargo, la práctica de uso del condón o anticonceptivos no se ha modificado.8-10 Por lo que el objetivo de este estudio fue mostrar la efectividad de una intervención conductual-educativa, basada en teoría, en el uso delcondón/anticonceptivos por adolescentes preparatorianos de Monterrey, con los siguientes objetivos específicos: Determinar si la intervención conductual-educativa "Reducción de riesgo de VIH/SIDA" produce un mayor incremento en las intenciones de tener sexo y usar condón y anticonceptivos en los adolescentes que la reciben, en comparación con los que reciben la de "Promoción de la Salud".Identificar variables teoréticas que median los efectos de la intervención conductual-educativa.





INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, trata sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, como prevenir embarazos no deseados. Cabe mencionar que este tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizadomuchas investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social económico y de salud pública, de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para su familia, ambiente y comunidad que los rodea. La OMS (Organización Mundial de la Salud), considera el embarazoadolescente un problema culturalmente complejo, e invita a retrasar la maternidad para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos y complicaciones sanitarias, como parto prematuro, bajo peso, anemia, asociados al embarazo en jóvenes adolescentes.

Se considera importante la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • El embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • Embarazo Adolescent
  • Embarazo En La Adolescencia
  • embarazo adolescente
  • Embarazo en la Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS