Embarazos no deseados
➢ Planteamiento y Justificación del Problema:
La mujer por el hecho de ser mujer sufre una discriminación latente importante puesto que en un momento dado de su vida puede quedarse embarazada. La legislación vigente, con la Constitución a la cabeza, protege a la mujer frente a ladiscriminación o abuso de poder empresarial, pero ésta discriminación, por desgracia es una tónica en la mayoría de empresas.
Estas discriminaciones se encuentran fundamentalmente en la empresa privada, dado que a igualdad de características, se va a contratar antes a un hombre que a una mujer. Este tipo de posturas retrógradas se basan en la dificultad de reemplazo de la mujer durante su baja maternaljunto con el mayor coste laboral asociado que conlleva para la empresa soportar una sustitución por maternidad. Con objeto de mejorar la información legal y los derechos y obligaciones de la mujer y la empresa durante el embarazo y posterior nacimiento, nos disponemos a realizar una serie de posts que expliquen todos los entresijos de la relación laboral, comenzando esta serie por el momento en elque hay que comunicar el embarazo en la empresa.
Embarazo y trabajo: embarazos de riesgo y cambio de puesto de trabajo
Continuando con nuestra serie de Trabajo y Embarazo vamos a abordar uno de los puntos más delicados y conflictivos en la relación laboral entre empresas y mujeres embarazadas. El embarazo, no es una enfermedad como tal, pero si puede originar cambios y problemas médicos, tantoen la mujer como en el futuro bebé.
En muchas ocasiones, se conjuntan una serie de factores médicos que declaran un embarazo de riesgo si existe probabilidad de daño para el feto o la madre. En edades avanzadas, en torno a los 40 y superiores, estos motivos son más latentes aún, sin olvidar perfiles médicos de madres que pueden resultar problemáticos a priori como son enfermedadescardiovasculares en la madre o problemas de diabetes. En estos casos, extremar la prevención de riesgos laborales durante el periodo que se está trabajando en la empresa es vital.
Procedimientos a seguir para la mejora de prevención de riesgos
Una vez que una mujer confirme su embarazo, debe poner en conocimiento de su ginecólogo y médico de familia el tipo de puesto de trabajo que desempeña. Aún enembarazos normales, el propio desempeño laboral puede crear graves problemas para el desarrollo normal del embarazo.
Imaginemos puestos de trabajo de gran esfuerzo físico, trabajos con sustancias peligrosas, jornadas que impidan una correcta y adecuada alimentación de la madre… En cualquier caso, los facultativos médicos procederán a valorar por escrito si el desempeño habitual de la profesión de lamadre requiere una revisión específica o un cambio de puesto de trabajo. La ley de prevención de riesgos laborales en su artículo 26 especifica el alcance completo de la evaluación y control del riesgo durante el embarazo y periodo de lactancia.
Procedimientos de revisión en la prevención de riesgos
En el caso de que nuestros facultativos detecten un hipotético riesgo por parte de nuestrotrabajo, debemos poner en conocimiento de la empresa nuestro embarazo y en este mismo escrito, debemos solicitar la revisión del Plan de Prevención de Riesgos de nuestro puesto de trabajo para que la empresa tome las medidas oportunas para la protección de nuestra salud y la protección de nuestro futuro bebé.
Este tipo de revisiones serán llevados a cabo por las empresas que hayan realizado elPlan de Prevención de Riesgos de nuestra empresa o por el propio departamento de Recursos Humanos si trabajamos en una gran empresa y por la Mutua de Accidentes que tenga la empresa. En todos los casos, la revisión del puesto y la puesta en marcha de las medidas protectoras necesarias para nuestro desempeño laboral tiene que ser inmediata y si el médico de familia o ginecólogo ha detectado un...
Regístrate para leer el documento completo.