embarazos no deseados

Páginas: 11 (2733 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
1.INTRODUCCION

Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia suspadres, también podemos mencionar que los embarazos no deseados son tanto por abusos sexuales(violaciones).

1.1DEFINICIÓN:
El embarazo o parto, es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el ovulo de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la pared del útero.
La palabra adolescencia proviene de"adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento.
La adolescencia es una de las etapas mas difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en nuestra vida futura.
El embarazo en laadolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".

2. OBJETIVO
El objetivo de LA investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica yproponer medidas para disminuir el problema, error que encontré en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible.
Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado

3. DESARROLLO
2.1EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, FELICIDAD O TERROR?Ésta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada persona.
Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo, éste es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor y lo aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de si inexperiencia y, sies el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su momento les falto.
En otros casos muchos adolescentes recurren al aborto, por el miedo al rechazo de sus padres o en otros casos por el que dirán en su sociedad.


3.1CAUSAS O FACTORES DE RIESGO:
Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Lospadres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros.

Entre otras causas se encuentran también:

• La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos.
• Falta de madurez
• Ignorancia o falta de cultura sexual
• Violación (en algunos casos)
• El temor a preguntar y/o a platicar
• Descuido por parte de los padres(negligencia)
• Carencia afectiva
• Inseguridad
• Baja autoestima
• Falta de control en sus impulsos
• simplemente por curiosidad
Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:

• Las salidas tempranas
• El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco
• Abandono escolar
• Pocas amistades
• Ser hija de una madre que tuvo su 1er parto a la edad de 19 años o siendo aun masjoven

3.2.CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES O RIESGOS:
El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo.

Consecuencias en la madre:

• Corre el riesgo de experimentar anemia.
• Preclampsia y eclampsia.
• Parto prematuro, prolongado o difícil.
• Carga de culpabilidad.
• Mayor probabilidad de divorcio (problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • embarazo no deseado
  • embarazo no deseado
  • Embarazo no deseado
  • Embarazo no deseado
  • embarazo no deseado
  • Embarazo no deseado
  • EMBARAZO NO DESEADO
  • Embarazo No Deseado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS