Embarazos No Deseados
FRECUENCIA
Los embarazos adolescente no intencionados se reconocen ampliamente como un gran problema. En un estudio de 6 países de América Latina y el Caribe, entre un 40% y un 50% de los nacimientos provenientes de mujeres adolescentes no eran intencionados.
Se estima que los abortos entre las niñas de 15 y 19 años de edad representan por lo menos 5millones de los 50 millones de abortos inducidos que ocurren cada año. Estudios recientes sobre embarazos adolescentes muestran que las tasas de fertilidad entre las adolescentes de 15 a 19 años varían de 84/100 en México, a 139/100 en Guatemala.
RESPUESTA AL EMBARAZO NO PLANIFICADO
Se desconoce el porcentaje de hombres jóvenes que aceptan su responsabilidad ante un embarazo no planificado.
Lareacción de los hombres jóvenes y adolescentes a un embarazo no intencionado puede variar desde la negación, deseo de abortar o adopción, aceptación de su responsabilidad hasta la participación total como padre. La actitud de su pareja hacia el embarazo usualmente es un factor clave en la decisión de unan muchacha sobre como manejar su embarazo no intencionado. Investigaciones cualitativas enMéxico encontraron que entre las adolescentes mujeres, la primera persona a la que le piden consejos es típicamente la pareja.
Más aun, cuando la pareja no participe en el proceso de toma de decisión de un aborto, la relación con la pareja y su actitud frente al embarazo eran centrales en el proceso de toma de decisión.
Estos datos sugieren que los hombres a menudo juegan un rol clave en el proceso detoma de decisiones respecto del aborto. El grado en el que el hombre decide proporcionar apoyo financiero para el futuro hijo parece ser el elemento clave en la actitud del hombre frente al aborto y la decisión de la mujer de buscar un aborto.
CONSECUENCAS
Las consecuencias negativas de los embarazos tempranos sobre las mujeres jóvenes están bien documentadas. Comparada con las mujeres queesperan a tener hijos hasta que tienen mas de 20 años, es más probable que la mujer que tiene su primer hijo antes de los 20 años obtenga menos educación, tenga menos posibilidades de trabajo y menor ingreso y vive en la pobreza. Además de los riesgos económicos, las madres solteras pueden encontrarse atrapadas en matrimonios inestables o no deseados, o pueden verse estigmatizadas.
Para los hombresjóvenes, las consecuencias de la paternidad temprana pueden incluir oportunidades perdidas de educación o avance económico futuro. Aquellas que se casan pueden dejar la escuela para mantener a sus nuevas familias. Los hombres jóvenes pueden verse atrapados en una vida de pobreza con una familia grande y un matrimonio infeliz. El estrés de la situación puede manifestarse en abuso de sustancias,violencia y otros comportamientos negativos para su salud y la de su familia.
¿VICTIMAS O PERPETRADORES DE ABUSO SEXUAL?
COMO VICTIMAS
Mientras aumenta el reconocimiento del problema del abuso y cohesión sexual entre las niñas adolescentes, se ha dado menor consideración al abuso de niños y el efecto que este abuso pueda tener en su interacción con las parejas mujeres en el futuro.
Los datosrevelan que una proporción significativa de mujeres, niñas y a veces niños son forzados, engañados para tener relaciones sexuales. Los varones son menos propensos que las mujeres a reportar experiencias de relaciones sexuales involuntarias.
Es importante hacer notar también que un número significativo de jóvenes lesbianas, homosexuales y bisexuales reportan haber sido verbal y físicamenteasaltados, violados, robados y abusados sexualmente.
Un componente intergeneracional ha sido documentado en estudios que muestran que es más probable que los padres abusivos hayan sido a su vez abusados, que el abuso de los niños y la violencia familiar sean de naturaleza intergeneracional y que sea más probable que las mujeres que fueron sexualmente abusadas tengan hijos que sean física y sexualmente...
Regístrate para leer el documento completo.