Embriologia
La embriología es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seresvivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
El desarrollo de un embrión se inicia con la fecundación,que origina la formación del zigoto. Cuando finaliza este proceso, durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos de la criatura, el embrión pasa a llamarse feto.
La teratología(Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversosfactores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.
La Embriología:
* Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, MedicinaPerinatal, Pediatría y Anatomía Clínica.
* Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal.
* Resulta de utilidad enla práctica para ayudar a comprender las causas de las variaciones en la estructura humana.
* Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales yanómalas.
* El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al feto la mayorposibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte de la obstetricia moderna incluye la denominada embriología aplicada.
* En la actualidad es posible el tratamiento quirúrgico del feto. Elreconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.
La importancia de la embriología es obvia para...
Regístrate para leer el documento completo.