EMBRIOLOGIA

Páginas: 12 (2859 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FUNDACIÓN CARLOS DELFINO
BIOLOGÍA – Gabriela González #24
Desarrollo Embrionario
Taller I
1.- Embriología: es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
2.- ¿Cómo se forma un embrión?: El embrión se forma por la unión de las 2 células sexuadas( espermatozoide y óvulo) que forman la célula huevo o cigoto diploide quien contiene los caracteres maternos y paternos aportados por el pronúcleo masculino( espermatozoide) y el pronúcleo femenino( óvulo), luego la célula huevo o cigoto al dividirse por Mitosis pasa por 3 estados embrionarios llamados Mórula, Blástula y Gástrula endonde se diferencian las 3 hojas germinales, el ectodermo, mesodermo y endodermo, de cada una de ellas se originarán todos los órganos que formarán al nuevo individuo.
3.- ¿En qué consiste la teoría del preformismo?: Surge en 1694 y postulaba que en el interior del espermatozoide existía un pequeño hombrecito que se denominó como homúnculo y que luego de fecundación sólo debía crecer. Otroscientíficos postulaban que este homúnculo yacía dentro del óvulo y éste le proporcionaba el medio adecuado para poder crecer posteriormente. Swammerdam y Bonnet postularon que dentro del óvulo estaba toda la información de descendencia de una mujer.
Luego, con el avance de la tecnología se determinó que lo que había dentro del espermatozoide no era un hombrecillo sino que una estructura llamada acrosomaque contiene enzimas, quienes ayudan en la fecundación.
4.- ¿En qué consiste la teoría del epigénesis?: Es la teoría embriológica según la cual el organismo no está preformado en el cigoto, sino que se desarrolla como resultado de un proceso de diferenciación a partir de un origen material relativamente homogéneo.
5.- Compara las proposiciones de la Teoría Preformista y la Teoría de la Epigénesis:El preformismo fue la teoría "original", y estaba muy lejos de la realidad. La epigenesis tiene un poco más de fundamento científico y finalmente una observación más objetiva y suposiciones más cercanas a la realidad.
6.- En base a los experimentos, responde:


¿En qué consiste?
¿Qué pretendía demostrar con ellos?
¿Qué resultados obtuvo?
¿A qué conclusión llego?
Wilhelm Roux

Tomandohuevos de rana, realizo una serie de experimentos en los cuales destruía una de las células y observaba el desarrollo de la otra.
Como se generaba, a partir del huevo, la organización del individuo.
Encontró que siempre obtenía solo medio embrión: unas veces la mitad delantera, otras la posterior o una de las mitades longitudinales.
Que el huevo era el único que tenía toda la informaciónnecesaria para el desarrollo del embrión, mientras que luego de la primera división, las células hijas conservaban solo una parte de esas directrices.
Hans Driesch
llevó a cabo la cría de larvas de erizo de mar a partir de trozos de un embrión

demostraba la naturaleza epigenética y no mosaico o autodiferenciadora del desarrollo
Que cada una de las células desarrollaba un embrión completo.Interpretó al embrión como un sistema equipotencial.
Hans Spemann
Utilizando un pelo de niño, Spemann constriño el huevo de una salamandra antes de su primera división.
Demostró los fenómenos de la inducción en el desarrollo embrionario, la posibilidad de la clonación en especies superiores
Comenzó a dividirse y después se desarrollo dando lugar a un embrión completo y distinto.
Que durante loscomienzos del desarrollo, cada uno de los núcleos de las células del organismo en desarrollo tiene la información genética que existe en el cigoto original.
F.C. Steward

Experimentó con tejidos vegetales y a partir de una pequeña porción de ese tejido de raíz de zanahoria, desarrollo una zanahoria completa
Que las células del floema de la raíz de la zanahoria (células muy diferenciadas) eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS