embriologia
con técnica por desgaste
Vallejos, Arnaldo R. - Briend, María S. - Piñón, Luciana - Romea, Iris G.
Cátedra de Anatomía Patológica - Facultad de Odontología - UNNE.
Av. Libertad 5450 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: irisgeisella@ hotmail.com.ar
ANTECEDENTES
La caries es una de las enfermedades más difundidas de las afecciones bucales. Sela puede describir como una
secuencia de procesos de destrucción localizada en esmalte, dentina y cemento, que evoluciona en forma progresiva e
irreversible desde la superficie de la pieza dentaria hacia la profundidad. Su inicio y desarrollo está vinculado con la
presencia de abundantes microorganismos.
Esta enfermedad puede repetirse en la misma o en otras piezas dentarias durante lasdistintas etapas de la vida de un
sujeto. Si evoluciona libremente puede destruir totalmente al diente afectado.
Los cambios que sufren los tejidos resultan de:
§ La disolución y pérdida de sus componentes minerales
§ La desorganización y desprendimiento de la sustancia orgánica
OBJETIVOS
§
§
§
§
Reconocer con técnica por desgaste las distintas zonas de la lesión de caries.
Distinguirlas alteraciones morfológicas y estructurales de cada una de ellas.
Comparar la lesión de caries en las superficies lisas y en las de fosas y fisuras de las piezas dentarias.
Comparar cada una de las zonas que forman parte de la caries en esmalte y en dentina.
MATERIALES Y METODOS
Se realizó una investigación descriptiva sobre:
§ 89 piezas dentarias con lesiones cariosas provenientes de laCátedra de Anatomía Patológica de la FOUNNE.
§ Las mismas fueron sometidas a técnica por desgaste con piedra Arkansa hasta alcanzar un espesor adecuado para
observación microscópica.
§ Se confeccionaron preparados histológicos montados con bálsamo de Canadá.
§ Con criterios morfológicos se seleccionaron ejemplares de lesiones cariosas en superficies libres y preparados de
fosas y fisuras.
§Documentación fotográfica.
DISCUSION DE RESULTADOS
Se observó en concordancia con las bibliografías que las caries alcanzan cierta penetración en el esmalte adoptando una
forma de cono característica.
En superficies libres la base del cono se ubica hacia la superficie y el vértice hacia el límite amelodentinario, en cambio
en fosas y fisuras el cono se dispone con el vértice hacia lasuperficie y la base hacia el límite amelodentinario.
En las dos localizaciones distinguimos, a nivel del esmalte, cinco zonas que desde la profundidad hacia la superficie
son:
1. Zona profunda de hipermineralización o translúcida primaria.
2. Zona profunda de descalcificación u oscura limítrofe.
3. Zona intermedia de recalcificación o translúcida secundaria.
4. Zona externa de descalcificaciónavanzada y pérdida de sustancia orgánica (caries o cuerpo de la lesión).
5. Zona externa superficial de esmalte conservado (que puede o no estar conservado).
Las mismas presentaron las siguientes características distintivas:
1.
De espesor variable. No fue constante en todas las lesiones, ya que se necesita que el cono de avance alcance cierta
profundidad. Es de aspecto translúcido ybrillante. Representa el primer cambio histopatológico de la caries.
2.
Delimita nítidamente el perímetro del cono de caries donde se desarrollan los procesos alterativos. Es constante Es
una banda delgada y única de contorno irregular, con aspecto oscuro de intenso color negro. La principal
característica de ella es la notable opacidad. Presenta una sucesión de deformaciones cuneiformes que enconjunto
dan el aspecto dentado. Inclusive en algunos casos pueden existir mas de uno separados por esmalte más
calcificado.
3.
Conforma una banda delgada de esmalte translúcido. Su presencia obedece a un proceso de recalcificación por el
desplazamiento de sales disueltas desde la zona de descalcificación oscura o limítrofe.
4.
Presenta el mayor grado de alteración. El esmalte...
Regístrate para leer el documento completo.