Embriologia

Páginas: 54 (13296 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
¬Inervación de la lengua
La inervación sensitiva de casi la totalidad de los dos tercios anteriores procede de la rama lingual de la división mandibular del nervio trigémino
El tercio posterior de la lengua esta inervado en su mayor parte por el nervio glosofaríngeo
Todos los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso

Desarrollo de las glándulas salivales
Durante lasexta y séptima semana del periodo embrionario, las glándulas salivales aparecen como yemas solidas a partir del primordio de la cavidad oral.
Las glándulas parótidas son las primeras que se forman (al principio de la sexta semana)
Las glándulas submandibulares se forman mas tarde (durante la sexta semana)
Las glándulas sublinguales aparecen durante la octava semana, unas dos semanas mas tardeque las demás.
Desarrollo de la cara
El primordio facial aparece al principio de la cuarta semana alrededor del gran estomoideo primitivo.

El desarrollo facial depende de la influencia inductora de los centros organizadores procencefalico y romboencefalico. (el estomoideo es el primordio de la boca)
Los cinco primordios faciales que aparecen como prominencias alrededor del estomodeo son:
1.Una prominencia fronto nasal única.
2. Dos prominencias maxilares
3. Dos prominencias mandibulares.
La porción frontal de la prominencia fronto nasal forma la frente y la porción nasal da lugar a la nariz.
El desarrollo facial tiene lugar en su mayor parte entre la cuarta y la octava semana.
Las proporciones faciales se desarrollan durante el periodo fetal.
Las primeras áreas de la carase forman son la mandibula y el labio inferior.
Al final de la quinta semana, los primordios de los pabellones auditivos (parte externa de los oídos) ha comenzado a desarrollarse.
Alrededor del primer surco faríngeo se desarrollan seis montículos auditivos que son los primordios de las orejas y del conducto auditivo externo.
Al principio los oídos externos se encuentran en la región cervical,pero a medida que se desarrolla la mandibula pasan a situarse a los lados de la cabeza a la altura de los ojos.
Cuando las prominencia nasales mediales se fusionan forman un segmento intermaxilar.
Del segmento intermaxilar se originan:
1. La parte media( filtrum) del labio superior.
2. La porción premaxilar del maxilar y la encia correspondiente.
3. El paladar primitivo.
A las diezsemanas se puede detectar el labio leporino
Durante el periodo fetal inicial la nariz es plana y la mandibula esta hipo desarrollada.
Se obtiene una forma definitiva cuando se completa el desarrollo de la cara.
Desarrollo de las cavidades nasales
A medida que la cara se desarrolla, las placodas nasales se deprimen formando las fosas nasales.
La final de la cuarta semana, en la porcióninferior d ela prominencia frontonasal se desarrollan unos engrosamientos ovales bilaterales, las placodas nasales.
El mesénquima de los bordes de las placodas prolifera, dando lugar a unas elevaciones en forma de herradura, las prominencias nasales.
Esto hace que las placodas nasales queden en unas depresiones las fosas nasales, que son los primordios de las narinas y de las cavidades nasales.Cada prominencia nasal lateral queda seeparada de la prominencia maxilar por una hendidura llamada surco nasolagrimal.
Al principio los sacos nasales están separados de la cavidad oral por la membrana buconasal pero esta se rompe al final de la sexta semana permitiendo la comunicación entre la cavidad nasal y oral.
Las regiones de continuidad entre las cavidades nasal y oral son las coanasprimitivas situadas por detrás del paladar primitivo.
Los cornetes nasales superior, medio e inferior surgen como elevaciones de las paredes laterales de las cavidades nasales.
Senos paranasales
Algunos senos paranasales por ejemplo los senos maxilares comienzan a desarrollarse al final de la vida fetal y el resto lo hacen después del nacimiento.
Se forman a partir de evaginaciones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS