embriologia

Páginas: 15 (3655 palabras) Publicado: 13 de enero de 2015
SEGUNDA SEMANA

La rápida proliferación y diferenciación del trofoblasto son características destacadas de las egunda semana. Dichos procesos tienen lugar a medida que el blastocisto completa su implantación en el endometrio. Los diversos cambios endometriales procedentes de la adaptación de estos tejidos para la implantación se conocen como reacción decidual. Simualtaneamente se forma el sacovitelino primario y se desarrolla el mesodermo estraembrionario. El celoma embrionario se origina a partir de espacios que aparecen en dicho mesodermo.
El celoma extraembrionario se convierte posteriormente en cavidad cariónica. El saco vitelino primario se hace mas pequeño y desaparece gradualmente al tiempo que se desarrolla el saco vitelino secundario. Mientras ocurren los siguientes cambios:*La cavidad amniótica aparece como un espacio entre el citotroblasto y el embrioblasto.


*El embrioblasto se se diferencia en un disco embrionario bilaminar, formado por el epiblasto, relacionado con la cavidad amniótica, y un hipoblasto, adyacente a la cavidad del blastocisto.

*La lámina precordal se desarrolla como un engrosamiento localizado del hipoblasto, que indica la regióncraneal futura del embrión y el futuro lugar de la boca; esta placa es asimismo, un importante organizador de la región de la cabeza.

TERCERA SEMANA


En el embrión se producen ca,mbios importantes a medida que el disco embrionario se convierte en un disco embrionario trilaminar durante la gastrulación. Estos cambios comienzan con la aparición de la línea primitiva.

LINEA PRIMITIVA


Lalínea promitiva aparece a principios de la tercera semana como un engrosamiento del epiblasto en el extremo caudal del disco embrionario. La línea primitiva procede de la migración de células epiblásticas hacia el plano medio del disco. La invaginación de las células epiblásticas de la línea da lugar a las células mesenquimatosas que migran ventralmente, lateralmente y cranealmente entre elepiblasto y el hipoblsto. Cuando la línea primitiva comienza a producir células mesenquimatosas. El epíblasto se conoce como ectodermo embrionario. Algunas células del epiblasto desplazan al hipoblasto y forman el endodermo embrionario.
Las celulas mesenquimatosas producidas por la línea primitiva se organizan enseguida en una tercera capa germinativa el mesodermo embrionario. Las células del mesodermomigran hacia los márgenes del disco embrionario. Donde se unen el mesodermo extraembrionario que recubre el anmios y el saco vitelino. Al finalizar la tercera semana existe mesodermo entre el ectodermo y el endodermo en todas las partes excepto en la membrana bucofaríngea, en el plano medio ocupado por la notocorda y en la membrana cloacal.
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
A comienzos de latercera semana, las células mesenquimatosas del nódulo primitivo de la línea primitiva forman la prolongacióm notocordal, qu existe en sentido craneal desde el nódulo primitivo entre el ectodermo embrionario. La fosita primitiva del nódulo primitivo se extiende hacia la prolongacióm notocordal y origina un canal notocordal. Cuando se ha desarrollado por completo, la prolongación notocordal primitivohacia la lámina precordal. Aparecen aperturas en el suelo del canal notocordal que pronto se unen y dejan una placa notocordal. Esta placa se invagina para originar la notocorda, el eje primordial del embrión alrededor del cual se forma el esqueleto axial.

FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL


La placa neural aparece como un engrosamiento del ectodermo embrionario craneal al nódulo primitivo. Elnotocrdio en desrrollo induce la formación de la placa neural, en la que aparece un surco neural flanqueado por pliegues neurales. La fusión de los pliegues forma el tubo neural, el primordial del sistema nervioso central. La nurulación es el proceso de la formación de la placa neural y su invaginación para dar lugar al tubo neural.



FORMACIÓN DE LA CRESTA NEURAL


A medida que los pliegues...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS