Embriones Cioconservados
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Derecho
TRABAJO NUMERO 2
Cátedra: DIAZ JUSTINA MARIA
Comisión: 0437
Trabajo Práctico Nº2: Lectura Crítica
Fecha de Entrega: jueves 23 de agosto.
Tema: Fertilización Asistida
Título: Lafertilización asistida. El problema de los embriones crioconservados
Marco Espacial: El presente trabajo de investigación está desarrollado teniendo en cuenta estadísticas y experiencias en el marco internacional, debido a que nos encontramos con una situación actual. Sin embargo, la tónica de este trabajo radica en el la carencia legislativa en nuestro país.
Marco Temporal: Últimos 10 años.
MarcoConceptual:
El Problema: ¿El congelamiento de embriones significa una interrupción a la vida de la persona? ¿Atenta contra la naturaleza misma de la sexualidad humana? ¿Qué pasa con la implantación post-mortem? Situación de la adopción de embriones. La problemática social y la situación legal en la Argentina. Derechos vulnerados.
Objeto de Estudio:
Nuestro objeto de estudio consiste en elanálisis de la crioconservación de embriones humanos. Sus consecuencias legales y éticas; y la falta de legislación al respecto.
La fecundación artificial consiste en una serie de técnicas que buscan obtener la fertilización del embrión humano fuera de su proceso natural en la unión sexual del hombre y la mujer.
Detenemos nuestro análisis en el hecho de congelar embriones humanos. Ello consiste en lasuspensión del desarrollo embrionario mediante el enfriamiento total en nitrógeno líquido. Las temperaturas son muy bajas, del orden de los -196 grados, llevando así al embrión vivo a una casi total inmovilidad biológica. Su normal proceso ha sido explícitamente interrumpido.
Las fases del procedimiento son: 1) Exposición preliminar al crioprotector, a los fines de reducir los daños decristalización de las células. 2) Reducción progresiva de la temperatura hasta los - 196°. 3) Almacenamiento de los embriones recientemente congelados. 4) Descongelamiento de los mismos. 5) Diluir y lavar el crioprotector a los fines de restituir las microcondiciones fisiológicas adecuadas y permitir así el desarrollo del embrión. Las fases más críticas son el congelamiento y el sucesivo descongelamientode los embriones3.
Objetivo
Con el presente trabajo de investigación, buscamos demostrar que la falta de legislación sobre el tema de la fertilización asistida, y más aún en el campo de la crioconservación, trae aparejados problemas de índole moral y éticos.
Considerando que la ciencia médica, a través de implementación de nuevas tecnologías ha logrado resultados notables, entendemos que elproblema se halla en la ausencia de regulación legal específica ya que el derecho debería adaptarse a la realidad social.
Problemática 1: El hecho de congelar y descongelar embriones puede producir daños irreversibles sobre ellos, hasta causarles la muerte. De hecho, las tasas de mortalidad se sitúan entre un 30 y un 35 % de mortalidad de los embriones congelados.
Problemática 2: Existe una fuertetendencia a donar los embriones de pacientes que han resuelto no usarlos y dejarlos a cargo de la clínica. Por un lado esto significaría salvar esas vidas ya iniciadas, darles una oportunidad real de desarrollo. Por el otro, se estaría vulnerando el derecho de identidad del embrión cuyos progenitores decidieron finalmente, no gestarlo.
Problemática 3: También existe la posibilidad de que una vezcongelado el embrión y hasta la efectiva implantación en el seno materno se produzca el fallecimiento de uno de sus padres. ¿Cuál sería el destino de ese embrión en caso del fallecimiento de la madre? ¿Si sucediera a la inversa y falleciera el padre? ¿Ocurriría el nacimiento de una persona de por sí huérfana?
Problemática 4: un punto conflictivo es determinar quién es el papá y la mamá del...
Regístrate para leer el documento completo.