emergencias
En definitiva, podemos decir que Urgencia es aquella situación clínica en la que si no se hace algo en unperiodo corto de tiempo (minutos, horas…) existe riesgo para la salud o incluso para la vida del paciente. Su definición tiene que ver con conceptos como gravedad y complejidad, pero no esequiparable a ninguno de ellos (un cáncer es grave pero no tiene por qué ser urgente y una crisis de asma puede no ser grave pero ser más urgente que el primero). Además de gravedad y complejidad, la urgenciaincluye conceptos como sufrimiento, necesidad de intervención o expectativas del paciente.
Actualmente, la inadecuada utilización de los servicios de urgencias pediátricos (según los diferentesestudios, del 70-80% de los niños que demandan asistencia urgente podrían ser atendidos en atención primaria), ha provocado un creciente fenómeno de masificación creando en numerosas ocasiones undesequilibrio entre la demanda y los recursos disponibles lo que condiciona que los pacientes que acuden al hospital no sean atendidos de forma inmediata, ocasionando un tiempo de espera que puede empeorar elpronóstico de algunos cuadros clínicos. Además este fenómeno se viene incrementando año a año como indican los registros de prácticamente la totalidad de los servicios de Urgencias pediátricos. Todo...
Regístrate para leer el documento completo.