emergencias
Los hospitales son edificaciones particulares que se diferencian profundamente de cualquier otra instalación. Mientras los centros educativos son edificios de oficinas que se ocupan cinco días por semana en un promedio de ocho horas al día; los hospitales son de las pocas instalaciones que operan día y noche sin interrupción, con instalaciones físicas y un grupo humanovariado que los hace más vulnerables.
Una situación de emergencia escapa a los procedimientos normales de una empresa y lógicamente necesita de un manejo especial, pudiendo requerir de la utilización de recursos internos y externos y lo más importante, es que necesita estar en posesión de las herramientas y la metodología que le permita enfrentar la situación en el más breve plazo posible.PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
Vías de evacuación más cercanas y alternativas
2 Puertas Principales: una externa que da a la calle y interna que da al pasillo
Reconocimiento del sitio en que trabajamos
FORTALEZAS
Existencia de una planta generadora de energía eléctrica.
Existencia de un sistema de detección y alarma de incendio
Extintores distribuidos entoda el área
Botiquín de primeros auxilios
Luces de emergencia en pasillos de uso común y áreas de atención criticas.
Vías de evacuación en el pasillo
Zonas de seguridad externas
Comunicación interna por medio de parlantes y vía telefónica en caso de emergencia
Comunicación radial externa por medio de equipo de personal de seguridad
Comunicación radial externa a través del 911VULNERABILIDADES
Edificio antiguo de concreto
No se dispone de equipos para radiocomunicación
Falta de ventilación en caso de emergencia
Solo es posible utilizar el sistema de comunicación por altavoces desde el servicio de información.
Gran presencia de mujeres embarazadas incapaces de movilizarse por cuenta propia
Concurrencia de personas que necesiten atención medica
Falta de espacio físico parauna área de triage
La cantidad de vehículos estacionados en los exteriores del hospital, estorban y dificultan las maniobras de emergencia.
Identificación de amenazas y vulnerabilidades
Las situaciones de emergencia pueden ser:
De origen natural
-Sismos
-Aluviones
-Inundaciones
-Erupciones volcánicas
-Tsunamis
-Otros
De origen humano
-Incendios
-Atentados explosivos-Atentados incendiarios
-Robo o asalto
-Vandalismo
-Otros
De origen técnico
-Explosiones recipientes a presión
-Escapes de gases inflamables o comburentes
-Derrames de líquidos inflamables y/o combustibles
-Escapes de vapores tóxicos
-Contaminación ambiental
-Otros
Plan de acción
Emergencia: Se considera como emergencia todo estado de perturbación de un sistema, quepone en riesgo inminente la integridad física y psicológica de los ocupantes del establecimiento, y que requiere de una capacidad de respuesta institucional organizada y oportuna, a fin de reducir al máximo los potenciales daños.
Plan de Emergencias: Es el conjunto de actividades y procedimientos estratégicos elaborados
para controlar las situaciones que puedan desencadenarse ante unhecho imprevisto. El objetivo es controlar dichas situaciones imprevistas e inesperadas para aminorar las consecuencias del incidente.
Evacuación: Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que la persona amenazada por un peligro protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.
Vías de Evacuación: Son aquellas vías quedeben estar siempre disponibles para permitir la evacuación, tales como pasillos, patios interiores, escaleras de emergencia o servicio, ofrecen mayor seguridad frente al desplazamiento masivo y que conducen a la zona de seguridad de la unidad de emergencia.
Zona de Seguridad: Es el área de la unidad, ya sea en interior o exterior, que ofrece un alto grado de protección frente a los riesgos...
Regístrate para leer el documento completo.