Emergente Arquitectura
Recuperación post-desastre como política publica y los procesos de gestión integral del riesgo.
(Dr. IGNACIO GALLO)
PRESENTADO POR:
ANA BEATRIZ VACA BARRETO
COD: 2000910246PRESENTADO A:
Arq. FABIO FORERO
FACULTA DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Debido a los procesos de industrialización y la inclusión de nuevas tecnologías en el campo de la construcción sehace necesario formular y establecer nuevos lineamientos de diseño sostenible y autosustentable, que permitan mejorar la calidad de vida y las capacidades de los profesionales en el campo, de maneratal que desde dichas instituciones se fomente el conocimiento y manejo de está nueva problemática, que se convierte en el eje fundamental de desarrollo de la sociedad actual, a través de proyectos,estrategias y mecanismos de gestión contra el riesgo para la construcción de entornos sostenibles, que permitan mejorar las calidades de hábitat de los sectores.
Teniendo en cuenta que esta problemáticase genera debido al mal uso de recursos y el desgaste que las personas le han producido al medio ambiente, el primer punto de enfoque a solucionar se dirige a al perspectiva que la sociedad tiene deluso de dichos recursos y de igual manera de los residuos que se generan, y la manera como en caso de emergencia se puede acudir a su manejo para generar soluciones inmediatas y que perduren por undeterminado tiempo, que permita la recuperación del lugar para establecer unas nuevas condiciones de vivienda.
Mediante la implementación de dichos procesos académicos en los cuales se fomenta aumentarla capacidad de crear proyectos y políticas post-desastre, como procesos de gestión de riesgo, se desarrollaron varias charlas en el marco del V CONGRESO INTERNACIONAL ECO – CIUDADES, dentro de lascuales cabe resaltar la exposición del Dr. Ignacio Gallo, acerca de la recuperación post-desastre y los procesos de gestión integral del riesgo, en sector como el Barrio El Pozón, en Cartagena, del...
Regístrate para leer el documento completo.