Emiliano Galende Subjetividad y vida en condiciones posmodernas

Páginas: 65 (16084 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
SUBJETIVIDAD y VIDA EN CONDICIONES POSMODERNAS
EMILIANO GALENDE*

El llamado posmodernismo se ha constituido como una moda que ha cautivado a muchos
intelectuales en todo el mundo. Bajo esta denominación se encierran en verdad varias cuestiones: 1. se
alude a la presencia de nuevos rasgos culturales, en arquitectura, estética, literatura, cine y teatro; 2. a
nuevos comportamientos sociales; 3. aensayos y teorías al respecto y que adoptan dicha
denominación como indicativos de pertenecer a ese campo; 4. asimismo y como contraseña de
identificación, a la creencia de que la modernidad, sobre todo en su fase capitalista industrial, ha sido
superada por una «nueva época», social y culturalmente diferente de la moderna.
Es destacable que, así como la producción intelectual de los años sesentay setenta analizaba las
mismas cuestiones bajo la categoría de «ideología» « fuerte hegemonía de la teoría marxista, en la actualidad estas mismas cuestiones dan lugar a los
llamados «ensayos culturales» que, por lo general, obvian 0 ignoran los problemas derivados de
analizar la sociedad en sus conflictos y antagonismos y las formas que éstos asumen encada contexto
local. La proliferación de estos ensayos culturales «posmodernos» produce un cierto ocultamiento de
las condiciones reales de existencia de los individuos en cada sociedad local, como si tanto la cultura
como la vida social fueran ya globales y comunes a todos y se desenvolvieran autónomamente, con
independencia de la base económica y de las contradicciones propias del capitalismoen cada contexto
de su desarrollo.
Debemos recordar que muchos de los rasgos de la cultura actual son expresión, entre otros
factores, de la realización de ideales progresistas de los años setenta, de la política de izquierda, del
feminismo, del psicoanálisis ...(son ejemplos de estos rasgos la independencia de la mujer, su logro de
mayor autonomía como sujeto igual y la no represión de susexualidad, el incremento de la
independencia del individuo, la menor sujeción ala moral ya los imperativos del superó, el
reconocimiento de la diversidad subjetiva y las identidades de las minorías sexuales, etc.), mezclados
con valores surgidos de los cambios en la vida social por las transformaciones del capitalismo en su
pasaje a la «era de la información»1 y a la globalización financiera, desarrollosqué no eran los
esperados por los tradicionales impulsores del cambio cultural.
Es importante tener en cuenta esta doble vertiente cultural y social posmoderna: mientras que la
globalización y el desarrollo de una nueva fase del capitalismo mundializado y su impacto en la
producción cultural requiere del análisis y la crítica política, debemos a la vez estar prevenidos frente a
la proliferaciónde juicios morales sobre la cultura que, oponiéndose a lo posmoderno (en el cual sólo
ven desorden) descontrol, sin considerar lo multifacético del mismo, terminan añorando
conservadoramente el orden burgués de la familia, la ética protestante del trabajo, el control social, la
defensa de la elite intelectual y el rechazo a todo lo que sea expresión de las masas. Estos
cuestionamientos morales, enverdad, surgen de la nostalgia por el respeto y la valoración de las
instituciones de la modernidad capitalista, la jerarquización académica y social, la universidad de elite,
la cultura como sinónimo de valores de las clases ilustradas y la revolución como estrategia de cambio
social. La cultura burguesa clásica se formó conjuntamente con los valores de las clases dirigentes y
las respuestascríticas y defensivas de la política de izquierda. Ambos sectores se inquietan al mismo
tiempo frente a los cambios, porque muchos de los valores de la cultura actual (nuevas actitudes sobre
el sexo, amor, pareja, familia, éxito, fama, espectáculo de masas, estética popular, etc.) no responden
en la actualidad a ninguna clase dirigente ni a ningún intelectual crítico. Los nuevos productores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La condicion de la posmodernidad
  • Vida Posmoderna
  • Vida Posmoderna
  • La posmodernidad en tu vida
  • Síntesis La Condición Posmoderna.
  • La condición posmoderna-lyotard(resumen)
  • Modernidad Y Condición Posmoderna
  • Condicionamiento subjetivo en la toma de desiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS