Emmanuel Monier
Emmanuel Mounier
Grenoble, 1 de abril de 1905 - Châtenay-Malabry, 22 de marzo de 1950
Nacido en una familia con recursos económicos limitados, secomplace Mounier en señalar que sus cuatro abuelos eran campesinos, Terminado su bachillerato en Grenoble, se marcha a París a estudiar medicina, por iniciativa de sus padres. Después de dos años,abandona la carrera para seguir su vocación auténtica de filósofo. Su maestro primordial fue el pensador católico Chevalier Terminada la carrera de filosofía Mounier fue encargado de cátedra en laUniversidad El proyecto de tesis doctoral apuntó primero al tema de la mística española e hizo un viaje a España en la primavera de 1930; pensó, después, en el tema del pecado; y, por último, la realizósobre el Pensamiento de Charles Péguy (1931). Para realizar una acción intelectual de la máxima eficacia, se propone crear una revista de largo alcance
En 1930 hace la revista esprit se publica enoctubre de 1932. El régimen de Vichy le prohíbe publicar la revista el 25 de agosto de 1941En diciembre de 1945 reanuda una nueva etapa de «Espirit». Su muerte fue debida al agotamiento, con una crisiscardiaca, a los 45 años de edad.
EL PERSONALISMO
El personalismo es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona. Considera al hombre como un ser subsistente y autónomo, esencialmentesocial y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un objeto como tal. Un ser moral, capaz de amar de actuar en función de una actualización de suspotencias y finalmente de definirse a sí mismo considerando siempre la naturaleza que le determina.
según Mounier Es toda doctrina y toda civilización que afirma el primado de la persona sobre lasnecesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo
OBRAS
* La pensée de Charles Péguy, 1931
* Révolution personnaliste et communautaire, 1935
* De la...
Regístrate para leer el documento completo.