Empirismo Y Racionalismo

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
Empirismo y racionalismo 2 [pic]Corrientes muy importantes

El empirismo aparece como repuesta al racionalismo planteado por Descartes. Aunque esta filosofía compartía con el racionalismo la importancia del uso de la razón para observar y comprender el mundo no seguía los mismos principios.
El empirismo proponía que la realidad la podemos conocer a través de los sentidos, es decir, a partirde experimentar las cosas de nuestra vida cotidiana haciendo uso de nuestro cuerpo y nuestras sensaciones.
El empirismo se asocia a la idea de experiencia. John Locke expone una buena doctrina sobre el origen y la estructura del conocimiento que esta basado en la experiencia y en los sentidos.
El afirmó que no existian las ideas innatas sino que la mente es como una pagina en blanco sobre la quese imprimen las ideas a partir de la experiencia que tenemos sobre el mundo.

Relación entre el empirismo y las ciencias sociales
• La realidad la podemos conocer a través de nuestra experiencia y nuestros sentidos
• El conocimiento es posible a partir de la experiencia que tenemos del mundo y de la realidad
• Los fenómenos y los hechos pueden ser comprobables

El racionalismobasa su principio en la idea de que todo lo que podemos percibir del mundo es gracias a la propia razón.
La razón se convierte en el fundamento de todo lo que conocemos, es decir, solo podemos pensar lo que puede existir si somos capaces de tener la idea de una cosa entonces esa cosa existe.
En siglo XVI el filosofo René Descartes propuso como método la duda que consistía en poner en juicio todoslo conocimientos propios y productos de la época, con la idea de construir un conocimiento verdadero.
Estos principios los encontró en la existencia de la propia conciencia que duda, es decir, en la manera en como el individuo puede dudar de todos sus prejuicios por eso su famosa idea “pienso luego existo”

Relación entre el racionalismo y las ciencias sociales
• Propone el método de laduda para construir un conocimiento.
• Plantea la importancia del uso de la razón para comprender la realidad.
• Sugiere eliminar nuestros prejuicios- dudar de nuestros propios conocimientos previos- para generar un conocimiento verdadero.
• Plantea que solo podemos conocer lo que existe por medio de la razón.

Bibliografía: libro introducción a las ciencias socialesEditorial ST
Autor : Edgar Tafoya Ledesma
Paginas: 58 y 59

Ilustración y la influencia en las ciencias sociales

Este periodo abarca todo un movimiento intelectual en la Europa del siglo XVIII y se le conoce como siglo de las luces y se caracterizo por la preocupación de unos pensadores por recoger un conjunto de saberes y conocimientos,tanto científicos como artísticos, filosóficos y políticos, con la finalidad de construir una gran enciclopedia del conocimiento humano que abarcara todos los logros hasta ese momento obtenidos.
En el siglo XVIII también conocido como la etapa del iluminismo, significo un momento crucial de nuestra historia moderna, sobre todo porque fue en esta etapa donde surgieron ideas y concepciones del mundodecisivas para la definición de lo que seria el desarrollo del pensamiento en el siglo XIX y sus efectos en el XX.
Respecto a Las preocupaciones filosóficas y científicas, los pensadores del siglo XVIII pretendían enarbolar en un gran saber las siguientes ideas:
• La razón como punto de partida de la reflexión humana, que desplaza la idea de dios como centro del mundo y coloca al individuoen el nuevo eje, capaz de pensar libremente sobre su destino y su historia.
• El sujeto individual como el nuevo eje de toda reflexión, análisis, y explicación de la realidad del mundo natural y social. Un sujeto que es libre y que decide por si propia razón el rumbo de su historia particular y colectiva
• La ciencia como una nueva forma de validar el conocimiento en todos sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Racionalismo Y Empirismo
  • Empiristas y racionalistas
  • El Empirismo Y El Racionalismo
  • Racionalismo y Empirismo
  • Racionalismo y Empirismo
  • El empirismo y el racionalismo
  • Empirismo y racionalismo
  • Racionalismo y empirismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS