empleo y migracion
Desarrollo
Empleo y
Migración Urbano-Rural
Jimena Macció
jmaccio@yahoo.com
Principales
definiciones
Trabajo
la actividad laboral general que deriva
en la producción de bienes o servicios
que tengan valor económico en el
mercado.
Elizalde, Pok, Botta y Villarreal, 1974
Condición de actividad
Define la situación en que se encuentran las personas
con respectoa su participación o no en la actividad
económica.
Distingue entre: población economicamente activa y
población no economicamente activa.
Ocupado
Desocupado
Inactivo
POBLACIÓN
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA
POBLACIÓN NO
ECONÓMICAMENTE
ACTIVA
Población NO
Económicamente Activa
Comprende a todas las personas no incluidas
en la población económicamente activa
(jubilados, estudiantes,otra situación).
Fuente: Situación y Evolución Social (Sintesis Nº4); INDEC.
Población Económicamente
Activa
La integran las personas que tienen una
ocupación o que sin tenerla la están buscando
activamente.
Está compuesta por la población ocupada
más la población desocupada.
Tasa de actividad: PEA/Población Total.
Fuente: Situación y Evolución Social (Sintesis Nº4); INDEC.
Tasade Actividad
Argentina
47
46.7
46.5
46.2
46
45.6
46.2
46
45.9
45.9
45.7
46.3 46.3
46.2
46.1
45.9
45.6
45.5
46.3
46.1
45.6
45.9
45.7
46
46.1
45.9
45.8
45.4
45.2
45
44.5
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
44
2003
2004
2005
2006
20072008
2009
2010
Población Ocupada
Quienes desarrollan una actividad laboral en un período de referencia
dado
El conjunto de personas que:
Trabajó por lo menos una hora en la semana de referencia en forma
remunerada.
Trabaja habitualmente 15 horas o más semanales sin pago.
No trabajó en la semana pero mantiene el empleo.
Incluye a los suspendidos por menos de un mes y a los de1 a 3
meses que no hayan buscado activamente trabajo en la semana de
referencia.
El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad
con otros países, permite captar las múltiples ocupaciones informales y/o
de baja intensidad que realiza la población, pudiendo ser caracterizadas
en base al conjunto de indicadores establecidos
Tasa de empleo
Porcentaje de lapoblación ocupada con
respecto a la población total.
En el caso de información censal se calcula
sobre la población de 14 años y más.
Fuente: Situación y Evolución Social (Sintesis Nº4); INDEC.
Tasa de Empleo
Argentina
44
43
42
41.8 42.1
41.7
41
40
40.4
39
39.4
38.9
38
35
41.3
40.7
42
42.4 42.5 42.4
42.1 42.3
41.8
40.1
39.4
38.2
37
36
42.436.3
34
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
33
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Población Desocupada
Es la desocupación abierta, es decir, aquel
conjunto de personas que no tiene una ocupación,
busca activamente trabajo y está disponible para
trabajar en la semana dereferencia.
Incluye, además,
a los que interrumpieron la búsqueda en la semana
de referencia por razones circunstanciales
a los suspendidos de más de un mes que buscaron
activamente trabajo
Tasa de Desocupación
Abierta
Porcentaje de la población desocupada con
respecto al total de la población
económicamente activa.
Fuente: Situación y Evolución Social (Sintesis Nº4); INDEC.
Debediferenciarse de la tasa de desempleo,
que se calcula como el porcentaje de la
población desocupada con respecto al total
de la población.
Tasa de desocupación
25
20
20.4
15
16.3
14.8
14.4
13
12.1 12.1
10
11.4
10.1 10.4
5
9.8
8.7
8.1
8.4
7.8
8.48.8
8.4
7.9
7.3
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3...
Regístrate para leer el documento completo.