Empowerment Delegar Responsabilidad Y Autoridad
http://www.grupodesarrollohumano.com/boletines/Boletin118.pdf
EMPOWERMENT, DELEGAR RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
El actual entorno de negocios cambia tanto y es tan competitivo, que se necesitan empresas con colaboradores dispuestos a dar el máximo y a aprender permanentemente. Es por eso que los líderes de las organizaciones deben facultar a sus colaboradores para así obtener lo mejor deellos en beneficio de ellos y de la organización.
El tradicional modelo del gerente que controla y los empleados controlados, ya no funciona. El modelo transaccional de premio o castigo dejó de funcionar. Para crear un ambiente de trabajo facultado es preciso pasar de una mentalidad de mando y control a un ambiente de responsabilidad y apoyo en el cual todos los colaboradores tienen la oportunidadde dar lo mejor de sí mismos.
Facultar es una propuesta de cambio de paradigma en la
forma como se administra y se conduce una organización, tal
que se crea suficiente arraigo y sentido de pertenencia entre
los colaboradores, volviéndose más responsables, con mayor
iniciativa y creatividad, más ágiles en la toma de decisiones y
solución de problemas, beneficiando directamente tanto a los clientesinternos como a los clientes externos.
Hoy en día para lograr que una organización sea competitiva, rentable y sostenible, es obligación del líder construir colaboradores comprometidos, delegar responsabilidad y autoridad, promover la comunicación y el trabajo en equipo, inspirar el liderazgo y la
motivación, y gestionar el cambio.
EMPOWERMENT EN LA GESTIÓN GERENCIAL
Por Edgar Eslava Arnao
Elempowerment, significa empoderamiento, facultad de dar poder a la gente para decidir y actuar con responsabilidad y compromiso. En los momentos actuales constituye una herramienta gerencial fundamental para romper los viejos modelos mentales de liderazgo metacéntrico y autoritario que está orientado a dirigir y controlar
a la gente. Es además una estrategia para transformar las organizacionestradicionales, se fundamenta principalmente en un proceso educativo a nuestros colaboradores, es decir transmitir una nueva cultura inspirada en transmitir valores y conductas para
realizar con libertad, iniciativa y autonomía los roles en el trabajo, en la que pongan en juego su ingenio, iniciativa y creatividad.
El empowerment se orienta a otorgar a los trabajadores un mayor poder para fortalecerlas condiciones y acciones necesarias para que el desempeño laboral y actuación personal de cada uno de los trabajadores y por ende de la empresa. Implica también
una nueva filosofía de trabajo en donde las estructuras piramidales se derrumben para dar paso a una organización más plana en donde la confianza es uno de los pilares fundamentales, el empowerment no constituye una simple delegación detareas y responsabilidades, si no aprender a guiar a la gente para que se conviertan en
"gerentes" de su puesto.
El Empowerment significa confianza, valoración y respeto por la gente
La premisa esencial se fundamenta en que todos somos responsables ante la organización de nuestro trabajo. Por esto es importante optimizar espacios en los que la gente acceda hacia su desarrollo personal y laautonomía psicológica para crear e innovar y mejorar su trabajo. Debemos entonces ser consecuentes en brindarles
confianza, valoración, respeto y aprender a "convivir" con ellos, creando un clima en el que los sentimientos humanos sean importantes, ser comprensivos en atender sus expectativas y problemas.
Entendiendo la filosofía del empowerment, el gerente comprenderá que la responsabilidad en eltrabajo es de todos los integrantes de la organización, los sentimientos de la gente requieren especial atención, el reconocimiento constituye una fuente vital. Descentralizar el poder y la autoridad es necesario, al igual que fomentar el compromiso, crear un clima de innovación, libertad de ideas y emociones, desterrar el clima rígido perseguidor que en algunas ocasiones puede convertirse en una...
Regístrate para leer el documento completo.