emprededores
Nombre: Desarrollo de Emprendedores.
Ximena Collahuazo
Analizar 7 perspectivas de cambio en el comercio exterior durante el siglo XXI
1.LOS ACUERDOS COMERCIALES INTERNACIONALES Con el paso del tiempo, los mexicanos nos estamos percatando de que nuestro gobierno está buscando formalizar, plantear y establecer acuerdos y tratadosinternacionales con todos aquellos países que tengan alguna relación trascendente para nuestros negocios.
2. EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS la Globalización, los gobiernos no desaparecerán, lo que sí es claroes que redefinirán sus funciones y se limitarán al perfeccionamiento de las políticas Macro de las naciones para hacerlas compatibles con el entorno mundial. Su principal función estriba en lo fiscal,monetario, laboral, educación, seguridad, servicios e infraestructura.
3. LA SELECCIÓN DE ZONAS COMPETITIVAS
Hoy en día encontramos el mejor lugar para producir “x” bien (producto, insumo, parte,componente), en las mejores condiciones (recio, eficiencia, oportunidad, actualización y adaptación) y no quedarnos con los proveedores del bien tan solo porque siempre han trabajado con nosotros oporque le hayan sido fieles a la empresa desde que ésta nació.
Este concepto es real y ya está en la mayor parte de los países, concepto que ha sido fuertemente impulsado por la apertura comercialmundial que se ha generado desde finales de la II Guerra Mundial.
Hoy compramos en donde nos salga mejor el negocio, sin preocuparnos por las aduanas, ni por las distancias y en muchas ocasiones, ni porlos impuestos al comercio exterior.
4. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
La tendencia sobre la Normalización de bienes y servicios indica que en un futuro cercano todos los proveedores deberán habercertificado sus procesos, con lo que podrá asegurar el abasto de productos de calidad internacional sin rechazos y con una gran cantidad de eficiencia productiva.
5. LOS CLIENTES Y EL MARKETING...
Regístrate para leer el documento completo.