Emprendedores
“Mejores pensiones para más peruanos”.
La Reforma de Sistema Privado de Pensiones busca alinear los intereses de los afiliados y las AFP, propiciando una mayor rentabilidad de los fondos que serán destinados a las pensiones, el aumento del número de peruanos que pueden acceder a una pensión, así como la mejora del servicio que actualmente brindan lasAFP.
| |
| |
| |
| |
| |
¿Cuáles son los principales objetivos de la Reforma de Sistema Privado de Pensiones?
Información
Si no eres un usuario logueado registrate aquí
Olvidó su contraseña haga clic aquí
haga clic aquí terminar la sesión
O modificar sus datos
1.Brindar más beneficios y mejores servicios a los afiliados de las AFP.Ampliar la cobertura del SistemaPrivado de Pensiones a más trabajadores; en especial a los trabajadores independientes menores de 40 años y a aquellos que laboran en la pequeña y microempresa (MYPE) para que ambos accedan a una pensión de jubilación justa y digna.Reducir los costos y aumentar la eficiencia de las AFP, mediante la centralización y tercerización de las operaciones administrativas.Generar una mayor competenciaentre las AFP, promoviendo el ingreso de nuevos participantes a través de la eliminación de barreras de entrada. Armonizar los intereses de las AFP con los de los afiliados, a través de un sistema de cobro de comisiones que mejore los niveles de pensión de jubilación en el largo plazo y genere una mayor remuneración disponible.Promover una mayor transparencia de la información al afiliado, mediante ladifusión de indicadores de rentabilidad y mecanismos de comparación de comisiones que le permitan una adecuada toma de decisiones (traspasos). También se prevé la creación de comités de representantes de afiliados y la incorporación de directores independientes en las AFP que puedan dar cuenta de los afiliados.Impulsar un proceso de educación de los afiliados en los temas de su jubilación,mediante la creación de fondos especiales y la organización de comités educativos.Incrementar la rentabilidad de los fondos, a través de la ampliación del abanico de posibilidades de inversión.
2. ¿Cuándo se iniciará la Reforma del Sistema Privado de Pensiones?
La Reforma del Sistema Privado de Pensiones ya está en marcha. Es un proceso que comprende varias etapas, las que se implementarángradualmente. No es un proceso de resultados inmediatos, pero los afiliados irán gozando de los beneficios que genere conforme vaya avanzando.
¿Por qué se dio este cambio en el cobro de comisiones?
Porque el nuevo sistema de Comisión por Saldo hace coincidir los intereses de las AFP con los intereses de los afiliados. Así, cuanto mayor sea la rentabilidad que la AFP logre por el fondo de los afiliados,mayor será su comisión; y a menor rentabilidad, dicha comisión será menor. Con tal esquema, las AFP tendrán más incentivos para obtener una mayor rentabilidad para el fondo de sus afiliados; es decir, buscarán que los fondos crezcan para que ellos puedan ganar más, considerando los mecanismos de diversificación y salvaguardas que establecen las normas del Sistema Privado de Pensiones. Por tanto, setrata de un sistema que contribuirá a generar más beneficios y mejores servicios para los afiliados.
En el caso del actual esquema de cobro de Comisión por Remuneración, el ingreso de las AFP solo depende del sueldo de los afiliados, sin considerar si el fondo de pensiones gana o pierde rentabilidad. Asimismo, debido a que este esquema está vinculado a la remuneración de los afiliados (a mayorsueldo, mayor comisión y, por tanto, mayor ingreso para las administradoras de pensiones), las AFP han venido mostrando mayor preferencia por captar afiliados con altos sueldos a quienes, a diferencia de los trabajadores de menores ingresos, se les suele ofrecer una atención preferencial.
Adicionalmente, en el sistema de Comisión por Remuneración las AFP cobran por adelantado por los servicios...
Regístrate para leer el documento completo.