Emprendedurismo
1.1. Conceptos de emprendedurismo.
Es una actitud donde se debe plantear un objetivo y luchar para lograrlo, mediante la innovación y la creatividad. „ Descubrimiento y explotación de oportunidades de ganancias. „ Involucra los nexos de dos fenómenos, la presencia de oportunidades lucrativas e individuos emprendedores. „ Profundoanálisis de cómo, por quién y con qué efectivas oportunidades se pueden crear metas futuras; descubrir, evaluar y explotar servicios.
1.2. Orígenes del emprendedurismo.
Origen (Dos versiones): Una que desde el siglo XVI se comenzó a llamar emprendedor a toda persona que, como Cristóbal Colón, se lanzaba a la aventura de viajar al nuevo mundo, sin ninguna certeza de lo que su viaje ledeparaba, e incluso sin saber si lograría volver. Más acorde a lo que significa actualmente. Versión histórica nos dice que el término emprendedor fue acuñado en la primera parte del siglo dieciocho, por el economista irlandés-francés Richard Castillón, quien definió el término como “un agente económico que compra medios de producción a determinado precio, a fin de combinarlos y crear un nuevo producto”.Posteriormente, el economista francés J.B. Say añadió a la definición de Castillón que el emprendedor era también un líder que atraía a otras personas, con el objetivo de constituir organizaciones productivas.
1.3. Antecedentes históricos del emprendedurismo.
El término emprender data desde la antigu¨edad. Este término ha venido siendo aplicado en las diferentes ciencias sociales.Emprender deviene de la palabra Latina “in” y “prendere”. Con esa base los franceses acuñaron el término “entrepreneur” y luego con el devenir del tiempo los ingleses adoptaron el término “entrepreneurship” que describe el comportamiento y las habilidades que requie- ren los emprendedores con potencial de éxito. Desde el siglo XX, algunos investigadores intentaban explicarse el fenómeno de lacreación de empresas y cómo influía en el desarrollo económico.
A través de la historia teórica del emprendedurismo, estudiosos de múltiple disciplinas en las ciencias sociales han lidiado con un diverso número de interpretaciones y definiciones para conceptualizar esta idea abstracta. Con el tiempo, “algunos escritores han identificado emprendedurismo con la función de carga de incertidumbre, otroscon la coordinación de recursos productivos, otros con la introducción de innovación y aun otros con el suministro de capital” (Hoselitz, 1952). A pesar de que ciertos temas continuamente resurgen a lo largo de la historia de la teoría empresarial, actualmente no hay una definición simple de emprendedurismo que sea aceptado por todos los economistas o que sea aplicable a toda economía.1.4. Evolución histórica del proceso emprendedor
Evolución .En la actualidad el emprendedurismo se ha hecho una característica casi vital en la sociedad. El emprendedurismo siempre ha existido, desde crear algo para venderlo, hasta crear una plataforma para una empresa y llevar todas las actividades en esta.
1.5. Emprendedores destacados en la historia.
Admiral Zheng He, factor de éxito:Asumió riesgos que por ese entonces eran descomunales, los viajes que realizó supusieron 6 siglos de emprendedores siguiendo su ejemplo.
Benjamín Franklin, factor de éxito: su ideal estaba basado en que las personas pueden cambar sus vidas a través del trabajo duro y el emprendimiento, lo que continúa impulsando el "sueño americano"
Mayer Amschel Rothschild, factor de éxito: en una era deestados-naciones naciendo a la industrialización, creo la primera multinacional.
John Jacob Astor, factor de éxito: construyó un imperio invirtiendo los beneficios de una empresa en otra.
Andrew Carnegie, factor de éxito: reconocer las innovaciones que van a revolucionar una industria es la diferencia entre, cerrar la competencia o que te cierren.
John D. Rockefeller, factor de éxito: utilizó...
Regístrate para leer el documento completo.