EMPRENDIMIENTO
SURGICAL GOWNS COMPANY
EMPRENDIMIENTO
PROGRAMA: TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
FICHA CARACTERIZACIÓN 657873 JORNADA TARDE
NOMBRE DEL APRENDIZ:
Lorena Margarita Moreno López
Maira Alejandra Rojas Cobaleda
Yanith Valentina Reina Abelló
NuryYesenia Fonseca
CENTRO TÉCNICO Y TECNOLÓGICO SAN JOSE
SENA REGIONAL TOLIMA - CENTRO COMERCIO Y SERVICIOS
IBAGUE – TOLIMA2014 – 2015
PLAN DE NEGOCIOS
SURGICAL GOWNS COMPANY
1. MERCADO
1.1 Investigación de mercado
1.1.1 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
1. Asesorar alos clientes en la compra y venta de ropa quirúrgica de excelente calidad
Capacitar al grupo de ventas para que puedan motivar y cautivar al cliente con nuestro producto hasta llevarlo a la compra.
Realizar la publicidad de nuestro producto(Ropa quirúrgica) dándonos a conocer a la población en general.
2. Diseñar ropa quirúrgicamostrandoestándares de calidad.
Comprar maquinaria de confección para la elaboración de ropa quirúrgica
Contratar personal capacitado en el manejo de la maquinaria de confección.
3. Prestar nuestro servicio de manera virtual y presencial
Crear una página web donde nuestros clientes tengan acceso, a ellasin necesidad de ir a la empresa.
Ofrecer nuestro producto a domicilio.
1.1.2 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Ibagué cuenta con una población de 548.209 habitantes, encontramos en la década de los cuarenta se presentaron los primeros avances industriales con un total de 16 empresas durante su crecimiento encontramos empresas importantes, como la fábrica de camisas y pantalonesMonarca del empresario Isaac Lozano el cual se destacó desde sus inicio.
Actualmente encontramos 1644 empresas textileras, sin embargo no hay una empresa que se dedique a la especialización de Ropa quirúrgica, ya que para obtener este producto tienen que recurrir a contratos con entidades textileras fuera de la ciudad.
Debido a que en la región no hay una entidad que se encarga de la elaboración ycomercialización de Ropa Quirúrgica, que satisfaga las necesidades o estándares de calidad que demanda el mercado como hospitales y centros de salud.
Desarrollando esta planeación en la ciudad de Ibagué, ubicándola en la zona industrial de Picaleña, proyectando su iniciación a largo plazo, implementado así estrategias para brindar excelente calidad, disminuir al momento de su transportación,ofreciendo calidad y duración en las prendas.
Buscando satisfacer las necesidades de la población y los estándares de calidad con las prendas ofrecidas, proponiendo así una asequibilidad más fácil y rápida de las prendas, logrando implementar el empleo y crecimiento de la región buscando satisfacer necesidades propias, de los hospitales y centros de salud.
Para lograr todo ello contamos con un grupode personas capacitadas en la elaboración de ropa quirúrgica y por ende especializada en la máquina de confección brindando un excelente servicio, contando también con un medio virtual para dar a conocer los productos y servicios al alcance de nuestros clientes.
1.1.3 ANALISIS DEL SECTOR
Las siguiente información fue recopilada de las fuentes primarias y terciarias; la primaria fue obtenidadel periódico Tolima 7 días. Y las terciarias fueron recopiladas de las diferentes bibliografías y fuentes de información como la ANDI, y el DANE.*1
La industria, corresponde al sector secundario ya que incluye la transformación de la materia prima en productos elaborados, el sector secundario acoge fundamental mente tres ramas productivas la industria, la construcción y el sector energético; En eldepartamento del Tolima el sector industrial, es considerado como uno de los principales generadores de empleo y cuenta con la capacidad de jugar un importante papel en la actividad económica del departamento y el país.
Al revisar la evolución de la industria durante los años 2011, 2012, y 2013 utilizando los indicadores de la EOIC ( encuesta de opinión industrial conjunta ) se observa que...
Regístrate para leer el documento completo.