Empresa De Servicios Temporales

Páginas: 41 (10239 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES Y COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL

BLEINER CASTRO VÁSQUEZ
AIDEE GONZALEZ GARCIA
JONATHAN JARAMILLO CAAMAÑO
NATALIA NUÑEZ FUENTES
ELVIRA PATIÑO VELEZ

PRESENTADO A:

BARRANQUILLA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIALVII SEMESTRE 2010 - II

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
3. REGLAMENTO INTERNO 5
3.1 DEFINICIÓN 5
3.2 ¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADO A ADOPTAR EL REGLAMENTO INTERNO? 6
3.3 CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERNO. 7
3.4 CLAUSULAS INEFICACES 8
3.5 SANCIONES 10
3.5.1. Procedimientos para comprobación de faltas yformas de aplicación delas sanciones disciplinarias 11
3.6 MULTAS. 11
3.6 APROBACIÓN Y PROCEDIMIENTO. 12
4. INTERMEDIACION LABORAL 16
4.1. DEFINICION 16
4.2 CAMPO DE APLICACIÓN 17
4.3 Funcionamiento y Estructura 17
4.4 REQUISITOS 20
4.4.1 AUTORIZACION PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION DE EMPLEO 20
4.4.2 PROCESO DE AUTORIZACION 20
4.5 REGLAMENTO INTERNO DEFUNCIONAMIENTO 21
4.6 NEGATIVA DE LA AUTORIZACION. 22
4.7 LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES 22
4.8 SANCIONES 24
4.8.1 PROCESO SANCIONATORIO 25
4.9. FIN A LA INTERMEDIACIÓN LABORAL EN COOPERATIVAS DE TRABJO ASOCIADO 26
5. EMPRESA DE SERVICIOS TEMPORALES 27
5.1 DEFINICIÓN 27
5.2 Derechos de los trabajadores en misión 28
5.2 REGLAMENTACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES 28
5.3 DECRETO24 DE 1998 28
6. ANEXOS 40
7. CONCLUSIÓN 42
BIBLIOGRAFÍA 43

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad Colombia se encuentra regida por una serie de leyes que nos permiten saber mas de nuestros deberes que tenemos como personas naturales, teniendo en cuenta que estamos en un cambio paulatinamente y que nos arroja hacia un mundo en que debemos estar pendiente de todas las cosas que nos rodea, portal razón se habla de la legislación laboral o derecho laboral el cual es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado, encargándose de las normas de la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación
En esta parte nos enfocamoscomo se maneja la empresa en el ámbito de los trabajadores que hacen parte de ellas viendo así como rigen las diferentes normas dentro de ella como son el llamado reglamento de trabajo que hace alusión el código sustantivo del trabajo, el cual se basa en diferentes leyes que se dan dentro de la presidencia de la republica y el ministerio de protección social. Siguiendo el mismo camino seencuentran la actividad organizada encaminada en poner en contacto a oferentes y demandantes de mano de obra dentro del mercado laboral para que mutuamente satisfagan sus necesidades, esto hace referencia a la llamada intermediación laboral la cual es una parte importante dentro de las empresas colombianas que se encuentran laborando hoy en día.
Presentado de esta manera una introducción a las diferentesclases de empresas que están al servicio de la comunidad colombiana se habla de las empresas de servicios temporales, las cuales son un gran apoyo a la economía colombiana al igual que las cooperativas de trabajo asociado. Estos ítems se podrán observar de mejor forma en el desarrollo de este trabajo.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Entender los diferentes temas regidos por el códigosustantivo del trabajo como ayuda para nuestra formación académica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Analizar el reglamento interno de trabajo con el fin de que los empleados sepan sus derechos dentro de cualquiera organización
* Comprender el término de intermediación laboral
* Conocer las funciones de las empresas de servicios temporales y las cooperativas de trabajo asociado

3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • empresas de servicios temporales
  • Las Empresas De Servicios Temporales
  • Empresa de Servicios Temporales
  • Gestion de procesos en empresas de servicios temporales
  • Diferencias Entre Cooperativas De Trabajo Asociado Y Empresas De Servicios Temporales
  • La contratación laboral en colombia por medio de empresas de servicios temporales
  • Forma de calcular el IVA en las Empresas de Servicios Temporales en Colombia
  • Empresas servicios temporales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS