empresa
las cuatro causas
La forma
La forma es la escancia de la cosa, la substancia segunda, la especie y es eterna. Aunque ésta no puede existir fuera de la materia. Todo lo que devienedebe poseer también materia, la cual recibe esa forma, como sujeto último de la misma.
La materia
Aristóteles distingue entre:
Materia próxima (escháte hyle) que es, por ejemplo, el bronce o lacarne y los huesos.
2. Materia primera es algo indeterminado carente de forma, cualidades o extensión e incapaz de existir independientemente.
Materia y forma son eternas pero no pueden existirindependientemente sino tan solo como el compuesto de ambas.
Acto y potencia
La teoría de la potencia y el acto, generalización de la teoría hilemórfica, es la explicación última del devenir dela substancia. Al operar únicamente con los conceptos "ser" y "no ser" había deducido la unicidad y la inmovilidad del ser (monismo estático). Platón, habría intentado superar ete planteo admitiendola realidad de una suerte de forma de "no ser": la alteridad. Aristóteles resuelve la paradoja añadiendo otra forma real de no ser: la potencia.
En todo ser hay "lo que ya es" y es el acto y su"poder llegar a ser" que es lapotencia. In dica además que no es posible dar una definición estricta de estos términos, sino que hay que conformarse con ejemplos y analogías. Así el acto y la potenciaestán en la misma relación que la plata y el germen
La potencia (dynamis)
Aristóteles distingue entre:
1. Potencia activa: o el poder o facultad de producir una acción o un efecto.
2. Potenciapasiva: o posiblidad de pasar de un estado a otro o de recibir la acción de una potencia activa. La potencia activa se encuentra en el agente y la pasiva en el que experimenta la acción. De estaforma, ejemplifica, el fuego tiene el poder de quemar y lo graso la posibilidad de ser engrasado.
El acto (enérgeia y enteléchia)
El vocablo enérgeia deriva de érgon que signfica acción, obra. Y el...
Regístrate para leer el documento completo.