EMPRESA

Páginas: 39 (9723 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
Tema 7: Economía Internacional

A lo largo del tema VII definiremos las variables que usaremos en el tema VIII, ya que se podrían considerar como el mismo tema, pero se han dividido en dos debido a la extensión.

7.1 Mercados de Divisas y Tipos de Cambio

Divisa: Es cualquier moneda extranjera. En general hablamos de divisas refiriéndonos a monedas extranjeras fuertes o útiles (dólar,yen...). Los mercados de divisas no son lugares geográficos, sino que es un mercado virtual conectado al sistema financiero. Detrás hay un mercado de divisas con oferta, demanda...etc. en estos mercados se compran monedas a unos determinados tipos de cambio.

Tipo de Cambio de una Moneda respecto a Otra. Lo veremos a lo largo del tema a través de un ejemplo:

Tipo de Cambio del Euro respecto alDólar = Número de Euros que cuesta 1 Dólar

Hoy, aproximadamente, este tipo de cambio está a 0’73 (Martes, 8 de Febrero de 2005)

Algunos comentarios acerca del tipo de cambio:

-Es evidente que, por construcción, el tipo de cambio del euro respecto al dólar es igual a
1
Tipo de Cambio del dólar respecto al euro

-En realidad, hay 2 formas de definir el tipo de cambio, la de Europay la de EEUU. La que usaremos a lo largo del tema es la europea.
En EEUU se define el tipo de cambio como el número de dólares que se pueden comprar con un euro (esta definición la encontramos en los libros de texto de autores americanos).

Tal como hemos definido el tipo de cambio, este sería la inversa del valor de la moneda, ya que por ejemplo si sube el tipo de cambio de 0’73 a 0’80 querrádecir que el euro vale menos (cuando sube el tipo de cambio, baja el valor de la moneda).

A este valor de la moneda que ha bajado se le puede llamar depreciación o devaluación de la moneda (dependiendo del contexto usaremos un término u otro, se trata de temas que ya veremos).

Por la contra, si el tipo de cambio del euro ha bajado a 0’65, esto implica un aumento del valor de la moneda.

Aeste aumento se le conoce dependiendo del contexto, como una apreciación o una reevaluación.

Es necesario conocer el tipo de cambio de una moneda ya que esto determina la competitividad de nuestros productos en el exterior y la competitividad de los productos exteriores en nuestra economía.

Veamos varios ejemplos sobre la hoja repartida en clase por el Sr. Comajuncosa.

En la mitad de lahoja, 1$ = 1€, a la derecha queda la economía americana, y a la izquierda la economía europea.
Mientras que en este ejemplo los americanos producen ordenadores, los europeos se dedican a la producción de coches.
El precio de venta en EEUU de un ordenador es de 1000$, por lo tanto si se compra un ordenador habrá que pagar 1000€.
Por otra parte, el precio de venta de un coche es de 10000€, porlo que si se vende un coche, los americanos deberán de gastarse 10000$

En la parte de abajo del folio, suponemos que la moneda se depreciaComprar un dólar vale 1’25€.
El ordenador producido en EEUU sigue valiendo 1000$, pero ahora si lo compramos desde Europa deberemos pagar 1250€.
Por otra parte el coche sigue valiendo 10000€, pero los americanos solo deberán gastarse 8000$ para comprarlo.Llegamos a la conclusión de que una depreciación de nuestra moneda implica:
-Un X (Aumentan las exportaciones)
Ya que los productos son más baratos para los países exteriores

-Una Q (Disminuyen las importaciones)
Ya que comprar divisas nos sale caro


En la parte de arriba del folio, suponemos que la moneda se apreciaComprar un dólar vale 0’8€.
El ordenador producido enEEUU sigue valiendo 1000$, pero ahora si lo compramos desde Europa deberemos pagar 800€
Por otra parte el coche sigue valiendo 10000€, pero los americanos deberán gastarse 12500$ para comprarlo.

Llegamos a la conclusión de que una apreciación de nuestra moneda implica:
-Una X (Disminuyen las exportaciones)
Ya que los productos son más caros para los países exteriores

-Una Q...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS