empresa
La empresa es aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios. Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes: Por su tamaño:Pequeña, Mediana, Grande: Por su actividad económica,Extractivas,Industriales,Comerciales,Financieras,Empresas de Servicio:. Por su constitución patrimonial. Públicas, Privadas. Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Las razones para establecer objetivos son: permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección. Sirven deguía para la formulación de estrategias. Sirven de guía para la asignación de recursos. Sirven de base para la realización de tareas o actividades. Permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador. Generan coordinación, organización y control.Generan participación, compromiso y motivación; y, al alcanzarlos, generan un grado de satisfacción. Revelan prioridades. Producen sinergia. Disminuyen la incertidumbre. Las Características de los objetivos: Medibles, Claros, Alcanzables, Desafiantes, Realistas, Coherentes. Tipos de objetivos: Objetivos generales, Objetivos específicos, Objetivos de largo plazo (Estratégicos), Objetivos de medianoplazo (Tácticos), Objetivos de mediano plazo (Tácticos).Conceptos Básicos: Eficacia; es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. Eficiencia; se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo). La productividad puede definirse como larelación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividadespropuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados, la importancia es que propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías deéxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo. Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Los principios de la planeación son: universalidad, racionalidad,precisión, flexibilidad, unidad, factibilidad, compromiso. factor limitante, inherencia. Clasificación de los planes: Estratégicos, Operativos, Largo plazo, Corto plazo, Intermedio, Específicos, Direccionales, únicos, Permanentes. Propósitos: son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter, de cualquier grupo social. Objetivos: son los fines hacia los cuales sedirige una actividad. Estrategias: Programas generales de acción y despliegue de recursos para obtener objetivos generales. Políticas son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o entendimientos generales que orientan o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. os programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir,...
Regístrate para leer el documento completo.