empresa

Páginas: 5 (1056 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
TEMA: CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMA

OBJETIVO GENERAL

organizar las actividades del analista, aumentando la probabilidad de que se traten los problemas pertinentes en el momento adecuado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:


1. Definir las actividades a llevarse a cabo en un proyecto de desarrollo de sistemas.
2. Identificar las fases del ciclo de vida de los proyectos.
3.Proporcionar puntos de control y revisión administrativos de las decisiones sobre continuar o no con un proyecto.


DESARROLLO
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN
En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho cuidados lascapacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia.
Al establecer los sistemas de información basados en computadoras deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema que deje satisfacer ambos objetivos serácompletamente útil para la gerencia u organización.

Antes de adentrarnos al CICLO DE VIDA, veamos algunos principios generales que deberían sostener todos los desarrollo de sistemas.

Implicar al usuario
Aplicar un método de resolución de problemas.
Identificar el problema (u oportunidad)
Comprender el contexto del problema, las causas y efectos.
Definir requisitos para alcanzar una soluciónadecuada
Hallar soluciones alternativas
Elegir la mejor solución
Diseñar e implantar la solución
Observar y evaluar el impacto de la solución. Afinar la solución en forma consecuente.
Establecer normas para un desarrollo y una documentación consistente.
Actividades
Responsabilidades
Directrices o requisitos de documentación
Controles de calidad

Justificar los sistemas como inversionesde capital
No tener miedo de cancelar o revisar el proyecto
Divide y vencerás
Diseñar sistemas que puedan crecer y cambiar

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION
El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista ydel usuario.
Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si sonaplicadas de manera adecuada. 

CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
 El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:
1). Planificación
Es el estudio continuo delentorno de un problema con el fin de identificar las posibilidades de solución. En términos ideales, los proyectos que se seleccionan proporcionan beneficios a la empresa a largo plazo
2). Análisis. (Determinación de los requerimientos del sistema) Comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados yadministradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave:
¿Qué es lo que hace?
¿Cómo se hace?
¿Con que frecuencia se presenta?
¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o decisiones?
¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es? ¿Cuál es la causa que lo origina?
3)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS