empresaa

Páginas: 35 (8728 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2013



Año:

«AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA»

Tema:

EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS
Medición del rendimiento
Sistemas de Información Estratégicos
Cuadro de mando integral BSC
Característica

Integrantes:

MONTALCO OCHOA, YURIRAMOS MEDRANO, YULI
LAVADO SUDARIO, JOSE CARLOS
RAMIREZ PIANTO, WALTER
MORETO REQUE, AMELIA

Profesor:
OSCARPADILLA
Curso

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2013




































DEDICATORIA:

Dedicado al profesor y todos mis compañeros de estudios que al igual que buscábamos beneficiarnos de nuevos y novedosos conocimientos
Más actuales posibles



INDICE

I INTRODUCCIÓN

II L PROCESO DEEVALUACION DE ESTRATEGIAS.

III MARCO DE EVALUACION DE ESTRATEGIAS.


IV MARCO DE EVALUACION DE ESTRATEGIAS.
V EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

A.- Fases en la evaluación y aplicación de una estrategia con éxito VI
VI BALANCED SCORECARD – CUADRO DE MANDO INTEGRAL
1.- Definición
2.- Elementos de un Balanced Scorecard
3.- Características del Cuadro de MandoIntegral
VII SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICOS
1.- Ventajas Competitivas.
2.- Impulsos Estratégicos
3.- Implantación de Sistemas Estratégicos
4.- Pasos a seguir en el Proceso de Planeación de Sistemas Estratégicos.
5.- Aplicaciones Específicas de la Tecnología de Información para el logro de Ventajas Competitivas en Diferentes Organizaciones.
VIII DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DEINFORMACIÓN ESTRATÉGICOS.
IX CONCLUSIONES.
X BIBLIOGRAFIA





I. INTRODUCCIÓN.


Basados en la conversión interna de las empresas, la convulsión del entorno y la competitividad que dichos factores generen; las estrategias mejor formuladas y hasta ejecutadas, se vuelven obsoletas. De allí que la Alta Gerencia, de manera sistemática debe preocuparse en revisar, evaluar y controlar la ejecuciónde estrategias, analizando y dando la ponderación que requieren todas y cada una de las actividades de la gerencia, y con ello asegurar que surtan efecto, facilitando para los ajustes oportunos y necesarios de la organización.

Toda decisión originada en la Gerencia Estratégica, tiene repercusión significativa y duradera; por lo cual un acuerdo equívoco, puede conducir a problemas difíciles yhasta imposibles de remediar. A tal efecto las directrices de cada ente, público o privado poseen la responsabilidad de prevenir a sus miembros, sobre cualquier acción convertible en situación desesperada; preparando entre otros sistemas de evaluación, monitoreo y control de tareas debidamente relacionadas con las metas, así como la proyección de planes contingentes, ante cualquier eventualidad quese presente.

Estamos conscientes que a nadie le gusta ser evaluado en forma muy estricta, sin embargo el otro extremo, es decir la poca o carencia de evaluación, produce problemas de tal magnitud, que inevitablemente pueden llegar al fracaso de la empresa de tres (3) actividades primordiales:

Análisis de factores internos – externos.
Medición del desempeño organizador.
Realización deacciones correctivas.
















II. EL PROCESO DE EVALUACION DE ESTRATEGIAS.

Con el objeto de que realmente se cumplan el cometido de las Estrategias implantadas es necesario la revisión, evaluación y control de las mismas. Sabemos que las Organizaciones están inmersas en un medio ambiente externo e interno de transformación continua que por lo general hace que las estrategiastomadas se vuelvan obsoletas.

Qué pasa si las estrategias tomadas no nos conducen a las metas formuladas o por el contrario nos generan problemas difíciles de solucionar. He allí la importancia de alertar a la Gerencia antes de que sean peores los resultados que la situación inicial.

El proceso nos lleva a evaluar hasta las bases donde la Estrategia las afecta, comparando los resultados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mi empresaa
  • Creacion de empresaa
  • Empresaa
  • GENERALIDADES DE EMPRESAA BIMBO
  • Administracion de empresaa
  • repsol como empresaa
  • Articulos Que Reglamenten Las Estructuras De Una Empresaa
  • Tipos De Representativida Unitaria En La Empresaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS