empresario

Páginas: 20 (4915 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
Revista de Bioética y Derecho, núm. 26, septiembre 2012, p. 3-12

ISSN: 1886-5887

|3

whttp://www.bioeticayderecho.ub.es

ARTÍCULO

Antonio Vallejo Nagera (1889-1960) y la eugenesia en la
España Franquista. Cuando la ciencia fue el argumento
para la apropiación de la descendencia
Antonio Vallejo Nagera (1889-1960) and Eugenics in
Franco's Spain. When science was the argument foroffspring's ownership
CLAUDIO FRANCISCO CAPUANO*
ALBERTO J. CARLI*

Fecha de recepción: 16 de enero 2012
Fecha de aceptación: 25 de febrero 2012

* Claudio Francisco Capuano. Médico. Máster en Bioética y Derecho: Problemas en Salud y Biotecnología,
Universidad de Barcelona, Promoción 2007-2009. Coordinador de la Cátedra Libre de Salud y Derechos
Humanos de la Facultad de Medicina yDirector del Centro de Documentacion Pedro de Sarasqueta, Universidad
de Buenos Aires, Argentina. ccapvano@gmail.com
* Alberto J. Carli. Profesor, Dr. en Medicina, Médico Cardiólogo Universitario, Magister Scientiae en Metodología
de la Investigación Científica y Tecnológica. Profesor Consulto Adjunto de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires. albertojcarli@yahoo.com.ar
Esta esuna revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre acceso sin costo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios
pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o del
autor, siempre que no medie lucro en dichas operaciones y siempre que se citenlas fuentes. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Antonio Vallejo Nagera (1889-1960) y la eugenesia en la España Franquista. Cuando la ciencia fue el argumento para la apropiación
de la descendencia - Claudio Francisco Capuano, Alberto J. Carli

Índice
Resumen
Introducción
La ciencia, la medicina, la eugenesia y el médico Antonio Vallejo Nágera
Una soluciónpara los hijos de la otredad: mejorar la raza y perpetuar el castigo
Conclusiones

Resumen
En las primeras décadas del siglo XX en España, un grupo de intelectuales y hombres
pertenecientes a la ciencia vinculados al fascismo, entre ellos el médico Antonio Vallejo Nagera,
adhieren y amplían el concepto de eugenesia con distintos motivos, uno de ellos es el de mejorar la
raza, otro el delegitimar y ser garante del nuevo orden establecido. Para ello se sirven de las distintas
escuelas que se desarrollan teóricamente a partir de este concepto, como la generada por las ideas
de Jean Baptiste Lamark (1744-1829), quien desarrolla la hipótesis de que el medio ambiente
produce cambios en los organismos o razas, que mantenidas en el tiempo, son transmisibles
hereditariamente. El propósitode este trabajo es evaluar cuáles fueron los orígenes, las
características y los marcos doctrinarios de la eugenesia en España durante el periodo Franquista y
como fue usada como argumento para la apropiación de la descendencia.
Palabras clave: Derechos Humanos, Vallejo Nagera, eugenesia, apropiación de la
descendencia.

Abstract
In the early decades of twentieth century in Spain, a groupof intellectuals and men belonging to
science and linked to fascism, including the doctor Antonio Vallejo Nagera, adhered and extended the
concept of eugenics with different motives, one of wich was to improve the race, another to legitimize
and be guarantor of the new order. For this, they served of different schools that were developed
theoretically from this concept, one of them wasgenerated by the ideas of Jean Baptiste Lamark
(1744-1829), who developed the hypothesis that the environment produces changes in organisms or
races, held at the time are transmitted hereditarily. The purpose of this work is to evaluate what were
the origins, characteristics and doctrinal framework of eugenics in Spain during the Franco period and
how was used as an argument for appropriation of...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • empresaria
  • Empresarios
  • Por que soy empresario
  • Empresario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS