Empresario

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
Nombre y Apellido: Nicolás Paladino
División: 3ero 3era TT
Profesor: Gustavo Aguirre

Contexto Histórico de las Siguientes Canciones de Juan Carlos Cáceres:

· Triste Febrero
· Tango Negro
· Tocá Tango
· Guariló


TRISTE FEBRERO:
Suenan tristes los candombes
en el barrio del tambor
los negros están llorando
el fin del color punzó.
Los negros están penando
el ocaso del Protector;la noche se están instalando,
la esperanza de acabó.

En este triste febrero
la historia se transformó,
los que perdieron la guerra
quisieron vivir mejor.

Cuanto rancho abandonado
el yuyo recubrió,
cuanto pueblo desvastado
la guerra lo destruyó,
cuanto esfuerzo fracasado
en la idea'e la Federación.

Cuanta sangre derramada
por esa causa empecinada,
cuanta pampa ensangrentadapor ideas contrariadas.

Salvajes eramos todos
sin ninguna distinción,
salvajes años pasaron
matándonos sin razón.
Salvajes tiempor aquellos
de la lanza y el facón;
salvaje fue la mazorca
Santa Coloma su patrón.

Cuanto negro acongojado
llora al amo desolado,
cuanto indio abandonado
quedó en la pampa tirado.

Contexto histórico: El título se llama "triste febrero ", en nombre a laBatalla de Caseros del 3 de febrero de 1852 en la que Rosas fue derrotado y luego renunció al gobierno y se exilió (a Inglaterra).
Y también a la situación de abandono y desprotección de los gauchos.
También habla de las guerras civiles y la pérdida de vidas humanas en las que ellas hubo.



TANGO NEGRO:

Tango negro, tango negro,
te fuiste sin avisar,
los gringos fueron cambiando
tumanera de bailar.
Tango negro, tango negro,
el amo se fue por mar,
se acabaron los candombes
en el barrio ‘e Monserrat.

Más tarde fueron saliendo
en comparsas de carnaval
pero el rito se fue perdiendo
al morirse Baltasar.
Mandingas, Congos y Minas
repiten en el compás,
los toques de sus abuelos
borocotó, borocotó, chas, chas.

Borocotó, borocotó borocotó,
borocotó borocotó,borocotó, chas, chas.

Tango negro, tango negro,
la cosa se puso mal,
no hay más gauchos mazorqueros
y Manuelita que ya no está
Tango negro, tango negro,
los tambores no suenan más
los reyes están de luto
ya nadie los va a aclamar.

Contexto histórico: Lo que intenta reflejar la pervivencia de la cultura negra, nombrando palabras como “Mandingas, Congos y Minas” y haciendo referencia alcarnaval aunque indicando que ya no es lo que era antes. Esta cultura es rescatada en el ritmo candombero de este tango.

Este lirico lo que principalmente muestra es la añoranza por un tiempo pasado en el que la cultura y la presencia de la población negra de origen africano se hacía sentir con mucha fuerza. Resalta ,el advenimiento de un nuevo tiempo (gringos), inmigrantes de origen europeo, y eldesvanecimiento de la Argentina rosista (“...no hay más gauchos mazorqueros y Manuelita que ya no está...”)




TOCÁ TANGO:
¡Tocá tangó. Tocá tangó!
Dicen los negros con el tambor.
¡Tocá tangó. Tocá tangó!
¡Mandinga viene, viva Xangó!

En Retiro los marcaban
pa’llevarlos al Potosí
y allí mismo iban qudando
con su mancha carmesí.
Por Córdoba y Tucumán
iban todos a sufrir
hacia elnorte los llevaban
a las minas a morir.

¡Tocá tangó. Tocá tangó!
Dicen los negros con el tambor.
¡Tocá tangó. Tocá tangó!
¡Mandinga viene, viva Xangó!

En Buenos Aires se quedaban
pa’el servicio o a pedir
o en oficios denigrantes
iban muchos sin dormir.
Cuando fue la Revolución
a la guerra los mandaron
muchos de ellos regresaron
sin un brazo o sin razón.

¡Tocá tangó. Tocá tangó!Dicen los negros con el tambor.
¡Tocá tangó. Tocá tangó!
¡Mandinga viene, viva Xangó!

El negro tocaba el cuero
pa’olvidarse de sus penas
o reirse de su suerte
candombeando sin problemas.
El negro tuvo su gloria
cuando vino Juan Manuel
pero le duró muy poco
porque todo se fue con él.

Borocotó, borocotó,
chas, chas.

Contexto histórico: Este famoso tango narra sobre la situación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • empresaria
  • Empresarios
  • Por que soy empresario
  • Empresario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS