Empresarios

Páginas: 10 (2278 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2012
-------------------------------------------------
Desde ahorita advierto, bienvenidos todos aquellos que no comparten, mi ideología y visión del mundo, apolitocos y apartidistas. Me lo hagan saber o no, que estén o no dispuestos al debate ...siempre y cuando sea de manera respetuosa, directa, abierta y al que le incomode, harte o enfade mis publicaciones a chingar a su madre de mi facebook,vayan a otro lado a darle rienda suelta a su fantasía... no estoy en un concurso de popularidad.
* -------------------------------------------------

30 familias
"Tras el 2000, Salinas se ofreció como mediador y coordinador entre los grupos e intereses del viejo y el nuevo régimen. La oferta le fue aceptada tanto por Fox y Felipe Calderón como por la oligarquía, el PAN y un PRI que, debiendoser historia, también supo aprovechar los errores de sus adversarios para resurgir de sus cenizas, y por los nuevos señores feudales de la política mexicana: los gobernadores priistas. Con la coordinación de los intereses y la acción sustantiva de la élite del poder, el resto de los poderes, desde el legislativo y el judicial hasta los organismos autónomos, las iglesias y los sindicatos, seplegaron al arreglo. El resultado es una democracia casi sin contenido". -Lorenzo Meyer

Los 30 potentados de la mafia en el  poder son:
16 “hombres de negocios”
 
 
Carlos Slim Helú
El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Con una fortuna de 53 mil 500 millones de dólares, Slim es dueño de Telmex y Telcel, los principales proveedores de telefonía en el país, además de Prodigy paraservicios de Internet, posee América Móvil, una de las principales empresas del continente. Además de tener minas, plataformas petroleras y tiendas como Sears y Sanborn’s, recientemente compró 6.4% de las acciones del diario The New York Times (se dice que en realidad son de Carlos Salinas).
 

Roberto Hernández
Gracias al apoyo de Carlos Salinas, en dos décadas, pasó de “no tener ni para pagarsu tarjeta de crédito” a la lista de multimillonarios de Forbes, a ser dueño de Banamex y parte de la junta directiva de Citigroup. Después de ser rescatado Banamex por el Fobaproa, lo vendió en 12 mil millones de dólares, evadiendo el pago de 3 mil 500 millones de dólares al fisco. Con una fortuna de 1.2 mil millones de dólares y está en el Consejo de Administración de Televisa, de ICA, Gruma yCIE.
 
 Ricardo Salinas Pliego
 

 
Es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y Director General del Grupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, serviciosfinancieros y ventas.
 
 Germán Larrea Mota Velasco
 
 

 
Es el tercer hombre más rico de México, es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser secretario de Gobernación, fue su abogado al iniciodel conflicto en Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta de seguridad.
 Emilio Azcárraga Jean  
 

 Tiene una fortuna de mil 500 millones de dólares y es dueño y presidente de Televisa, la principal televisora del país (que acapara más de 60 por ciento de la audiencia nacional). El proyectode Azcárraga va más allá de los negocios. En el Consejo de Administración de Televisa se mezclan intereses económicos y políticos, entre otros participan Roberto Hernández, Claudio X González, Germán Larrea,  Alberto Bailleres, Enrique Krauze y Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas.
Alberto Bailleres 
 
 

 
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • empresaria
  • Empresarios
  • Por que soy empresario
  • Empresario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS